proyectos

ViRe: nuevo caso de uso Open Gateway



Dirección copiada

Masorange, Telefónica, Vodafone e i2CAT presentan este proyecto cuyo objetivo es mejorar la seguridad de las personas protegidas por órdenes de alejamiento. La aplicación ha sido diseñada por la empresa española LAUDE

Publicado el 19 feb 2025



ViRe: nuevo caso de uso Open Gateway
ViRe: nuevo caso de uso Open Gateway

Masorange, Telefónica, Vodafone junto con el centro de investigación i2CAT mostrarán en el MWC25 primer caso de uso del laboratorio de innovación multi-operador Open Gateway.

La prueba de concepto (PoC, por sus siglas en inglés) es una aplicación móvil diseñada por LAUDE para garantizar un entorno seguro a las personas protegidas por órdenes de alejamiento. La empresa española ha integrado varias API proporcionadas por el laboratorio, incluyendo Device Location Verification, Quality on Demand, Number Verification, Know Your Customer o Device Swap, entre otras. Además, la aplicación emplea algoritmos de inteligencia artificial a través de las API integradas en las redes de telecomunicaciones, ofreciendo una mayor seguridad y fiabilidad en comparación con otras alternativas del mercado.

Se trata de la primera empresa tecnológica en explorar el potencial de las API desplegadas por los operadores dentro del laboratorio. El centro de investigación i2CAT, que actúa como coordinador, ha optimizado el rendimiento de estas API para afinar su funcionalidad.

ViRe: garantizando un entorno seguro

ViRe es una aplicación móvil multi-operador que informa en tiempo real a las personas protegidas por órdenes de alejamiento de la proximidad de aquellos individuos identificados como potencialmente peligrosos, garantizando en todo momento un entorno seguro a las víctimas.

La aplicación también alerta a las fuerzas del orden y, opcionalmente, a las personas seleccionadas por la víctima, como familiares, amigos o compañeros de trabajo, ofreciendo así una protección adicional.

Asimismo, permite catalogar lugares concretos como seguros y verificar el estado de espacios públicos independientemente de las fronteras, ya que se basa en API universales estándar y funciona en todos los países.

También puede configurarse para vigilar lugares relacionados con la víctima, aunque ésta no se encuentre físicamente en ellos, como su domicilio o lugar de trabajo.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5