Masorange ha cerrado 2024 ingresando 7.388 millones de euros, un +1,5% respecto al ejercicio previo. Además, su ebitda fue de 2.803 millones, lo que supone un incremento del 10,8%.
Durante este periodo, la operadora invirtió un total de 1.187 millones destinados, en su mayor parte, a nuevos despliegues de infraestructuras de 5G y fibra.
Respecto a las sinergias previstas de la operación, la telco ha anunciado que ya se encuentra en proceso de obtener los 500 millones de euros de ahorros esperados, de los que, alrededor de 120 millones, ya se han logrado en 2024. Así pues, durante 2025 se espera que las sinergias superen los 300 millones.
En relación con la creación de la “FibreCo más grande, moderna, innovadora y sostenible de Europa” para ofrecer la red de fibra óptica de mejor calidad en beneficio de los clientes españoles, gracias al acuerdo vinculante alcanzado con Zegona/Vodafone España, ya está en curso el proceso de selección de un inversor financiero y se espera el cierre de la operación hacia el final del primer semestre del año.
La totalidad de los ingresos que obtenga Masorange por esta operación se utilizarán para reducir deuda con el objetivo de alcanzar una ratio de deuda post cierre de la FibreCo de 2,75x ebitda.
“Estamos satisfechos de los resultados obtenidos durante el año pasado en el que hemos acelerado nuestras iniciativas de transformación como el lanzamiento de nuestra nueva red 5G con Open RAN o el acuerdo para crear la mayor FibreCo de Europa”, ha afirmado Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange.
Resultados comerciales
En cuanto a los resultados comerciales, la operadora ha sumado casi medio millón de nuevos clientes de valor, de los que más de 300.000 son de contrato móvil y 168.000 corresponden a servicios sobre fibra óptica. Durante el último trimestre añadió 25.000 nuevos clientes FTTH y 93.000 de postpago móvil.
Al cierre del año contaba con cerca de 33 millones de líneas totales -excluyendo las líneas M2M-, de las que 25,8 millones son de móvil, (más de 21,4 millones en el segmento de postpago, y 4,4 millones de prepago), y más de 7,1 millones de banda ancha fija, de las cuales casi 7 millones son de fibra óptica. Incluyendo M2M, el total de líneas gestionadas por Masorange es de cerca de 39 millones, siendo el operador español con mayor base de clientes de España.
El área de empresas cuenta ya con más de 500.000 clientes y lidera nuevos proyectos como el del Ayuntamiento de Madrid.
Por otra parte, la compañía ha culminado el año rozando el 90% de cobertura 5G de la población española, llegando a más de 3.700 municipios. en concreto, cubre ya con su red casi 2.900 municipios de menos de 10.000 habitantes (de los que más de 2.400 cuentan con menos de 5.000 ciudadanos y más de 1.200 tienen menos de 1.000 habitantes).