informes

La industria de los wearables vuelve a crecer gracias a relojes y anillos inteligentes



Dirección copiada

Según Abi Research, el continuo interés de los consumidores por la atención médica tras la pandemia y la disponibilidad de soluciones avanzadas están animando el mercado. Eso sí, todavía deben superar algunos retos tecnológicos en materia de conectividad

Publicado el 4 feb 2025

Cristina Albarrán

Directora de Redes&Telecom



La industria de los wearables vuelve a crecer gracias a relojes y anillos inteligentes
La industria de los wearables vuelve a crecer gracias a relojes y anillos inteligentes

El sector de los wearables estaba de capa caída, sin embargo, con la pandemia se produjo un repunte en la demanda de estos dispositivos. No en vano, la preocupación por la salud tras la Covid-19 y la gran disponibilidad de soluciones avanzadas en el mercado ha animado la industria. De hecho, han sido los smartwatches y los anillos inteligentes los que están tirando del carro fundamentalmente por sus aplicaciones en el ámbito de la salud. Y es que, estos gadgets cada vez se utilizan más para hacer un seguimiento del estado físico, métricas de salud y evaluar síntomas de enfermedades crónicas.

Según los datos que maneja Abi Research, los envíos mundiales de wearables ascendieron a 375 millones en 2023, con proyecciones de alcanzar los 591 millones en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 7,7%.

“El seguimiento de la salud y el estado físico siguen siendo las fuerzas impulsoras de los wearables tras la pandemia, con avances en conectividad y sensores integrados que ofrecen a los consumidores más funciones a precios más bajos”, explica David McQueen, director de investigación de la consultora.

Relojes y anillos inteligentes, los wearables más demandados

En concreto, la firma de análisis sostiene que los relojes inteligentes o smartwatches, que representaron más del 40% de los envíos en 2023, seguirán dominando, impulsados por la serie Watch de Apple y las soluciones de Huawei y Honor. Las nuevas características, como el control de la presión arterial mediante una muñequera inflable y la expansión a mercados emergentes como la India, impulsarán un mayor crecimiento. Sin embargo, desde la compañía advierten que algunas categorías, como las bandas de fitness, pueden experimentar una disminución de la demanda a medida que los casos de uso se superponen con otros dispositivos.

Por su parte, los anillos inteligentes o smart ring, un sector en rápido crecimiento, están ganando terreno debido a su simplicidad y comodidad. Utilizados para pagos sin contacto, seguimiento de la salud e integración en el hogar inteligente, ofrecen datos precisos a través de la proximidad a la piel. Si bien el mercado está fragmentado, empresas como Oura y McLEAR están a la cabeza, y se espera que grandes marcas como Samsung y Apple vayan ganando terreno en esta modalidad. Se prevé que, ni más ni menos, el mercado de anillos inteligentes crezca a 70,5 millones de envíos para 2029, aunque todavía representará sólo el 6% del mercado de wearables.

Retos de los wearables: la conectividad y otros avances

Aunque las perspectivas son buenas, los wearables aún no han adoptado completamente la conectividad celular, lo que podría permitir la transmisión de datos en tiempo real para nuevos casos de uso, particularmente en la atención médica. Si bien los relojes inteligentes 4G dominan el mercado de los wearables conectados, la introducción de 5G Lite (RedCap) y las innovaciones de chipset de Qualcomm y MediaTek podrían expandir los dispositivos habilitados para móviles, especialmente los relojes inteligentes.

“Es probable que la próxima fase de crecimiento provenga de una funcionalidad optimizada: una mejor duración de la batería, métricas de fitness mejoradas y diseños más asequibles”, concluye McQueen. “El control de gestos y los avances en la medición de la glucosa en sangre también podrían cambiar las reglas del juego para el sector”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5