El consumo de contenido televisivo a través de Internet cada vez es más popular en nuestro país. Para poder disfrutar de él existen diferentes alternativas como los sistemas IPTV y las plataformas OTT. Se trata de métodos de entrega de contenido de vídeo desde un proveedor de servicios o creador de contenido a un espectador utilizando el protocolo IP. En esto coinciden, pero difieren en muchas características. Te las contamos.
Índice de temas
Qué es IPTV
IPTV son las siglas de “televisión con protocolo basado en Internet” (Internet Protocol Television), y permite ver la TV -sean canales de la TDT u otro contenido-, empleando una conexión a Internet. Este sistema de televisión digital envía vídeo en directo y a la carta a través de la web, pero de forma controlada.
Cuando los contenidos de TV y vídeo se envían mediante esta vía, lo hacen a través de una red de gestión privada. Este sistema puede ser una LAN (red de área local), una WAN (red de área amplia) o una red ISP (proveedor de servicios de Internet).
Con ella el ancho de banda se reserva específicamente para transmitir vídeo, por lo que la calidad de las imágenes y sonidos del vídeo suele ser excepcional y sin interrupciones. La IPTV también ofrece una mayor seguridad en la red.

Esta solución permite que no sea necesario tener conectada la televisión a una antena de TV, pero sí a un decodificador, pues, como hemos dicho antes, tan sólo se precisa Internet para verla. No obstante, también es posible ver este contenido IPTV mediante dispositivos móviles utilizando aplicaciones muy específicas.
Cómo funciona la IPTV
Los vídeos emitidos con IPTV se almacenan en servidores que distribuyen una copia de los mismos cada vez que el espectador pulsa play en un canal de televisión o en contenidos a la carta. Dichos vídeos almacenados se envían mediante el método de multidifusión, lo que significa que los datos se transmiten a un grupo de destinatarios simultáneamente en lugar de enviar copias individuales a cada usuario. IPTV, pues, puede transmitir directamente desde la fuente, en porciones más pequeñas de datos.
Los nodos de una red multidifusión replican el contenido de vídeo para llegar a varias direcciones IP, lo que significa que la IPTV utiliza la infraestructura de red y el ancho de banda de forma eficiente.
En otras palabras, el vídeo de los canales se comprime utilizando un software especial y se envía a la dirección IP del cliente que la solicita. El usuario necesita tener un decodificador especial para recibir la señal, descomprimirla y decodificarla para poder verla claramente.
Ventajas de la IPTV
IPTV tiene una serie de ventajas:
- Mayor calidad de vídeo: Debido al ancho de banda específico asignado a la transmisión por IPTV, los vídeos suelen tener una mayor calidad de imagen y sonido que con otros métodos de transmisión.
- Menos interrupciones: Gracias a la conexión de red privada, con IPTV hay menos casos de buffering o interrupción de la señal de vídeo.
- Estrenos difíciles de encontrar: Muchas redes de IPTV están gestionadas directamente por proveedores de servicios de Internet, y estos proveedores ofrecen contenidos premium que sólo están disponibles en su servicio de streaming.
- Mayor seguridad: Como la IPTV se envía a través de una red WAN, LAN o ISP, la seguridad de tu conexión suele ser mayor.
- Funciones avanzadas de los decodificadores: Los decodificadores ofrecen funciones avanzadas como la posibilidad de grabar contenidos, pausar la emisión, rebobinar…
Inconvenientes de las IPTV
Entre los inconvenientes de IPTV podemos mencionar:
- Más cara: Las cuotas mensuales de muchos servicios de IPTV están a la par de las de los canales tradicionales por satélite o cable, lo que echa para atrás a algunos usuarios.
- Ralentización en picos: Cuando hay mucha demanda de contenidos populares y muchas personas ven una emisión al mismo tiempo, el servicio puede ir más lento.
- Espectadores cautivos: Los espectadores se ven obligados a acceder a los contenidos que selecciona el proveedor de IPTV, lo que limita su acceso a otras emisiones.
- Instalación del servicio y requisitos de hardware: La IPTV suele requerir la instalación del servicio (una conexión a Internet de un ISP específico, por ejemplo) y o bien middleware o bien hardware del ISP (un módem específico) para poder conectarse al servicio. El usuario depende de un decodificador, lo que lo limita a disfrutar del contenido fuera de su hogar. No obstante, algunas operadoras ofrecen la posibilidad de visualizarlo en un número determinado de dispositivos asociados y mediante una aplicación dedicada.
Qué es OTT
OTT son las siglas de Over-The-Top e indica que la programación de vídeo y televisión puede transmitirse a cualquier dispositivo que utilice Internet. Los contenidos son emitidos por la Red de redes de manera abierta (puede ser en directo o bajo demanda VOD) y son accesibles en cualquier teléfono, smart TV, portátil, tableta o videoconsola que tenga el usuario final y que reciba conexión a Internet.
A diferencia de IPTV, no se precisa ningún aparato decodificador. Únicamente hay que pagar la suscripción correspondiente a la plataforma en cuestión y disfrutar del contenido en casi cualquier dispositivo, aunque también las hay incluso gratuitas.

No existen redes dedicadas al envío de contenidos OTT, por lo que cualquiera puede acceder al vídeo en cualquier parte del mundo. Es decir, utiliza las redes de las operadoras de telecomunicaciones para transmitir el contenido, de ahí las quejas de las telco que exigen un pago de estas plataformas por usar sus infraestructuras (sus redes, que son las autopistas sobre las que ofrecen sus contenidos las OTT), ya que han de tenerlas actualizadas e invertir en su mejora en tanto en cuanto gran parte del tráfico que circula por ella lo colapsan estas over the top.
Cómo funciona la OTT
Los proveedores de OTT son simples proveedores de contenidos en streaming. No existen circuitos de distribución específicos y los contenidos sólo se suministran previa solicitud por unidifusión.
En este contexto, los ISP siguen desempeñando un papel decisivio en streaming OTT, pero sólo en la medida en que ofrecen la infraestructura que utilizan las soluciones de alojamiento OTT para transmitir contenidos a los dispositivos de los usuarios finales. No controlan nada sobre la entrega de vídeo, su visionado o los derechos de autor de los contenidos.
Ventajas de la OTT
Entre los beneficios del sistema OTT destacan:
- Más baratos: Los OTT no tienen que pagar por la infraestructura general y el equipo necesarios para transmitir sus contenidos, por lo que los servicios OTT tienden a ser menos caros para los usuarios.
- Más accesibles: Los usuarios sólo necesitan un dispositivo conectado a Internet para transmitir contenidos a través de un servicio OTT, lo que les permite un mayor acceso a los contenidos en cualquier parte del mundo.
- Mayor selección: Los espectadores están menos limitados por los contenidos que ofrece el ISP en su servicio propio, por lo que tienen más opciones para elegir qué ver.
Inconvenientes de las OTT
- El rendimiento puede verse obstaculizado: La calidad de los contenidos transmitidos a un usuario final depende en gran medida de la velocidad de su conexión a Internet, del ancho de banda disponible y de la velocidad de conectividad soportada por el dispositivo del usuario. Esto puede significar que los consumidores experimenten retrasos, lentitud de carga y mala calidad de vídeo o audio.
- Poco rentable si contratas varias: Cada plataforma OTT tiene su propio catálogo de títulos por lo que muchos usuarios optan por suscribirse a varias. El precio, aunque es inferior al de un servicio IPTV, ha subido en los últimos años y se suman diferentes proveedores el coste se dispara.
Diferencias entre IPTV y OTT
Conociendo las características que definen uno u otro modelo ya hemos visto algunas diferencias entre ambos. Resumimos aquí las más importantes:
Tipo de red y entrega de contenidos
Los contenidos OTT proceden en gran medida de proveedores o agregadores de contenidos y se envían directamente al espectador a través de una red abierta. La IPTV, en cambio, es una red cerrada y propietaria a la que sólo se puede acceder a través de un ISP concreto.
Esto repercute en la entrega de contenidos puesto que una OTT utiliza cualquier red abierta de Internet disponible para usuarios específicos. La IPTV requiere una red dedicada y gestionada sólo disponible para los usuarios que pagan al ISP específico.
Relación con la red
OTT no requiere negociaciones con el operador ni inversiones adicionales en infraestructura. Los servicios de IPTV se prestan a través de redes optimizadas y personalizadas de gran ancho de banda que obligan a los proveedores de contenidos a buscar acuerdos con el ISP.
Calidad de los servicios y de la imagen
OTT no ofrece ningún tipo de garantía de calidad, ya que los contenidos se entregan de forma diferente a cada usuario en función de su velocidad de Internet y las capacidades de su dispositivo. Por otro lado, IPTV ofrece una red fiable con control del ISP sobre la calidad de los servicios.
Esto repercute en la calidad de la imagen emitida. Con IPTV es mejor porque gracias a ese ancho de banda dedicado hace posible que el contenido se pueda emitir sin cortes o interrupciones.
Diferencia de contenido
Los servicios de IPTV suelen ofrecer una Guía Electrónica de Programas (EPG), un listado en pantalla de toda la programación prevista. Esta guía puede incluir listados de televisión en directo, televisión en diferido que permite repetir un programa y vídeo a la carta. Los OTT, sin embargo, suelen ofrecer un catálogo de vídeo a la carta que permite a los espectadores elegir su programación. Algunos proveedores OTT ofrecen en la actualidad programas de televisión en directo que se enumeran en el servicio de streaming individual.
Precio y accesibilidad
Lo servicios de IPTV dependen de un operador, lo que los encarece en tanto en cuanto deben contratarse con algún pack/tarifa de la compañía. Por el contrario, con un OTT se paga una suscripción que suelen ser más económica.
Asimismo, en le caso de los OTT se puede acceder al contenido en cualquier parte del mundo que tenga Internet, en el caso de IPTV necesitas el decodificador o una aplicación específica de la operadora.
Equipo necesario
Para la IPTV, los usuarios necesitan una conexión a Internet, un router y un descodificador o televisor conectado por IP. OTT sólo requiere un dispositivo compatible con Internet que esté conectado a datos o Wi-Fi.
Dependencia de un operador telco
IPTV depende de un operador que te facilita ese decodificador y este ancho de banda dedicado, mientras que las OTT no dependen de estas compañías. El usuario contrata esta plataforma y accede a su contenido desde cualquier dispositivo y en cualquier sitio.
IPTV y OTT para el streaming
Otra diferencia importante entre ambas opciones está en su funcionamiento para el streaming.
En el caso de la IPTV, esta transmite contenidos de vídeo a través de una red segura controlada por un determinado proveedor de servicios de Internet. Como el proveedor de Internet dedica una cantidad específica de ancho de banda a este servicio de transmisión, los contenidos transmitidos por IPTV suelen tener más calidad de imagen y sonido que con otros métodos, y los usuarios experimentan menos retrasos. La otra cara de la moneda es que como requiere una asociación con un ISP concreto, no suele ser una opción para muchos creadores de contenidos. Aunque se puede firmar un contrato con el ISP para la distribución de tus contenidos, se te exigirá que aceptes todas sus condiciones, incluido el método de monetización. No es un acuerdo que muchos creadores quieran firmar, y muchos no utilizan la IPTV como principal fuente de distribución de contenidos.

Mientras que en OTT para el streaming se utiliza cualquier red de Internet abierta disponible para los usuarios que transmiten desde la plataforma. La calidad del vídeo, así como su rapidez de carga, están a merced de la calidad de la conexión de cada usuario y de las capacidades de su dispositivo.
CUADRO
El servicio IPTV se entrega a través de la propia infraestructura de un proveedor de servicios (hardware / equipo), mientras que los servicios OTT se entregan a través de Internet público. A pesar de que tanto la tecnología OTT como la IPTV usan Internet para entregar contenido de transmisión, la transmisión OTT se proporciona a través de Internet abierto no administrado, mientras que IPTV utiliza una red dedicada o una infraestructura administrada por el operador.
El streaming a través de OTT no siempre requiere un contrato específico. Gran parte del vídeo disponible en YouTube, varios sitios web y las redes sociales se transmite a través de OTT. Dependiendo de la plataforma que se elija utilizar para sus contenidos OTT, el usuario puede tener plena libertad para controlar cómo se monetizan y distribuyen sus contenidos, o puede que se le exija que se adhiera a las opciones de la plataforma sobre estas características.
¿Cuál es mejor? Descúbrelo según tus necesidades
Analizadas las ventajas e inconvenientes de los servicios IPTV y OTT, ya puedes decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades. Has de tener en cuenta la calidad de la imagen y sonido recibida, la disponibilidad de contenido, equipos que necesitas para disfrutar de ellos y, por supuesto, el precio. Con todos estos aspectos puedes sopesar los pros y contras de ambos y seleccionar la opción idónea.
Ejemplos de plataformas de IPTV
Entre los casos de plataformas IPTV hemos de citar los que ofrecen las propias operadoras de telecomunicaciones como DIGI TV, DirectTV Stream (formado por DirecTV Now y AT&T TV); Movistar+; Orange TV, Verizon Fios TV o Vodafone TV.
Ejemplos de plataformas de OTT
Existen infinidad de plataformas de OTT en el mercado más allá de las populares Amazon Prime Video, Apple TV, Disney+, HBO Max, Netflix o YouTube. Es el caso de Brightcove, Dacast, Hulu, IBM Video Cloud, Jugador JW, Kaltura, Muvi, Pluto TV, SproutVideo, Tivify Free, Transmisión en directo, Wistia o Wowza, entre otras.