Actualmente, México cuenta con dos millones de suscriptores 4G LTE, según datos de The Competitive Intelligence Unit brindados a 4G Americas. Para el año 2016, se espera que las conexiones LTE se aproximen a los cuatro millones. Para 2019, las conexiones de banda ancha móvil 3G y 4G en América Latina y el Caribe rondarán el 85% del total de líneas móviles, de acuerdo con proyecciones de la consultora Ovum. Con unos 196 millones de suscriptores, la tecnología LTE representará más del 23% de las líneas celulares en actividad.
El desarrollo de las tecnologías móviles es un factor central para incrementar la conectividad y la inclusión social mediante el acceso a la información en los países de América Latina. Pero además este desarrollo debe ser complementado con políticas públicas orientadas a atender las necesidades en las áreas de salud, educación, gobierno electrónico y otros ámbitos donde la tecnología y la conectividad tendrán un rol esencial para ampliar estos servicios a un sector mayor de la población”, indicó José Otero, director de 4G Americas para América Latina y el Caribe. Por ello, 4G Americas resaltó la necesidad de implementar medidas de regulación que promuevan y faciliten la adquisición de smartphones entre los segmentos de menores ingresos de la población.
Faltan conexiones móviles
De acuerdo con la consultora eMarketer al cierre de 2015, México tendrá 108.3 millones de conexiones móviles, lo que representará 89.5% del total de la población de 121 millones de habitantes. Pero el problema es que el crecimiento para los próximos cinco años será insuficiente para alcanzar al total de la población. Esto posiciona al país en desventaja frente a otros países de América Latina que ya superaron una penetración de 100%, como Brasil, donde el alcance es de 141%; Colombia, con 103% o Chile con 148%, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al cierre del tercer trimestre del 2014.
La brecha se amplía más si se considera que el número de conexiones no corresponde al número de usuarios de estos dispositivos. Por ejemplo, las 108.3 millones de conexiones esperadas para este año estarán en manos de sólo 81.3 millones de usuarios, de acuerdo con los cálculos de la consultora eMarketer. Esto significa un alcance real de 68.6% entre la población mexicana para el 2015.