proyectos

Tecnología IoT para anticipar incendios forestales en Valencia



Dirección copiada

El municipio de Olocau, en el Parque Natural de la Sierra Calderona (Valencia), ha implementado un sistema de prevención de incendios forestales basado en tecnología IoT

Publicado el 1 abr 2025



Olocau detecta riesgo de fuego con sensores conectados

El municipio valenciano de Olocau ha reforzado sus sistemas de prevención de incendios forestales con una tecnología basada en el Internet de las Cosas (IoT). La iniciativa permite anticiparse al fuego mediante sensores conectados, análisis de datos y redes de bajo consumo. Este despliegue busca dar respuesta a una amenaza que sigue latente: en 2024, más de 43.600 hectáreas de bosques y espacios naturales ardieron en España, según la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Detección temprana de incendios forestales

Ubicado en el Parque Natural de la Sierra Calderona, Olocau combina valor ecológico y alta vulnerabilidad . Su clima mediterráneo, veranos secos y la cercanía de núcleos urbanos diseminados exigen sistemas eficaces para prevenir y responder ante incendios. Por ello, el municipio ha adoptado un modelo de vigilancia avanzada basado en el sistema Bseed WATCH , que emplea sensores forestales, cámaras, inteligencia artificial y datos satelitales.

Estos dispositivos están conectados a través de la red 0G de Sigfox , una tecnología que opera con bajo consumo energético y permite la cobertura de grandes áreas con escasa conectividad. Gracias a esta infraestructura, el sistema recopila información sobre temperatura, humedad y concentración de gases , datos que se traducen en índices clave como el Fire Weather Index (FWI) o el Initial Spread Index (ISI). Ambos indicadores permiten evaluar el riesgo meteorológico y la velocidad de propagación de un posible incendio.

Mayor anticipación y menor tiempo de respuesta

El nuevo sistema ha demostrado ser efectivo. En la campaña de 2024, se logró detectar focos incipientes de incendio, lo que permitió una intervención rápida y minimizó los daños . La herramienta ofrece una capacidad de previsión de hasta diez días de antelación , alertas automáticas en tiempo real y monitorización continua de las condiciones ambientales.

Además de su impacto local, la estrategia ha comenzado a replicarse en otras zonas. El municipio de Serra ya ha instalado el mismo sistema, y ​​16 municipios de la Sierra de Espadán , en la provincia de Castellón, han creado una red conjunta de vigilancia , favoreciendo una estrategia regional coordinada.

Una roja adaptada a zonas de difícil acceso

La topografía de la Sierra Calderona, con terrenos montañosos y vegetación densa, representa un reto para cualquier sistema de prevención. Sin embargo, la red 0G utilizada ha conseguido superar estas limitaciones gracias a su amplia cobertura y eficiencia energética . Los sensores, capaces de operar durante años sin necesidad de recarga, envían información de manera constante, sin requerir infraestructuras costosas ni mantenimiento intensivo.

Con esta tecnología, los responsables municipales pueden tomar decisiones con base en datos precisos y actualizados. El objetivo es claro: reducir el tiempo de respuesta ante emergencias y mejorar la resiliencia frente a un fenómeno cada vez más frecuente.

Este tipo de proyectos sitúa la tecnología IoT como una herramienta clave para la conservación ambiental y la seguridad ciudadana . En contextos de cambio climático y aumento del riesgo de incendios, contar con sistemas inteligentes de alerta y prevención se convierte en una necesidad para muchas localidades del territorio español.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5