La octava edición del 5G Forum se celebrará en Sevilla del 12 al 16 de mayo con un foco claro: analizar si la tecnología 6G es realmente necesaria y rentable. En un momento en el que la 5G aún no ha logrado un retorno claro de inversión, el debate se traslada hacia la siguiente generación. Las preguntas que surgen son técnicas, estratégicas y económicas: ¿Será la inteligencia artificial suficiente para impulsar la 6G? ¿Merece la pena el coste de su desarrollo?
El evento se desarrollará en formato mixto. Las jornadas presenciales tendrán lugar del 12 al 14 de mayo en el Auditorio Cartuja, mientras que el 15 y 16 se celebrarán sesiones en línea. Todas las intervenciones estarán disponibles a la carta a través de la plataforma ‘El Observatorio’, de acceso gratuito.
Índice de temas
El papel de la IA en el 5G Forum
Una de las principales incógnitas es el rol de la IA en el despliegue de la 6G. Según Narcís Cardona, director del 6G Joint Innovation Centre de la Universitat Politècnica de València, y vicepresidente de one6G Association, “uno de los temas centrales en los debates actuales es la integración efectiva de la IA en las redes móviles”.
Se plantean escenarios donde la automatización, la gestión inteligente del espectro y la optimización de recursos serían posibles gracias a la IA. Sin embargo, su implementación práctica todavía está en fase de desarrollo. La duda es si estos avances bastan para justificar el salto tecnológico y, sobre todo, su financiación.
“Muchos expertos la señalan como el motor fundamental de la nueva generación de redes”, explica Cardona, aunque advierte que aún falta evidencia suficiente sobre su impacto real.
Una inversión bajo escrutinio
La experiencia con la red 5G ha dejado claro que las expectativas pueden no cumplirse. El despliegue ha supuesto un gran esfuerzo económico para los operadores, y sus beneficios aún no han sido plenamente visibles para los usuarios. La preocupación es que la 6G repita este patrón.
“Podría convertirse en otra tecnología costosa de rentabilizar para las empresas y poco visible para los usuarios finales”, señala Cardona. Las dudas sobre la viabilidad financiera del nuevo estándar son una de las principales barreras para su desarrollo.
En este contexto, el 5G Forum se plantea como un espacio de análisis para evaluar qué lecciones deja la 5G y cómo deben aplicarse al diseño y lanzamiento de la 6G. También se abordará la necesidad real de tanto ancho de banda y la validez de las promesas futuristas que acompañan a estas tecnologías.
Además de la 6G, el foro también abordará temas como la ciberseguridad digital, que gana protagonismo en un escenario donde la gestión del dato y la automatización de sistemas requieren nuevas garantías. La seguridad en redes móviles será clave para sostener cualquier avance tecnológico que se proponga a gran escala.
El evento contará con participación de ponentes nacionales e internacionales, procedentes tanto del ámbito académico como de empresas tecnológicas y operadores. Sevilla se convertirá así durante cinco días en un punto clave para reflexionar sobre el futuro de las telecomunicaciones en Europa.