La Universidad de Victoria (UVic), ubicada en la costa oeste de Canadá, ha completado un proceso de transformación tecnológica al renovar por completo su sistema de gestión de red. La decisión responde a la necesidad de garantizar mayor seguridad, eficiencia operativa y preparación frente a los retos digitales del entorno educativo actual.
La implementación de SOLIDserverTM DDI de EfficientIP permite a la universidad optimizar la gestión de redes, automatizar procesos clave y mejorar la calidad de los datos. La herramienta elegida, una plataforma de administración unificada de DNS, DHCP e IP, marca un cambio significativo en la forma en que la institución gestiona su infraestructura.
Índice de temas
La nueva red de la Universidad de Victoria
Durante años, la Universidad de Victoria había mantenido un sistema interno de gestión de direcciones IP desarrollado por estudiantes. Aunque funcional, este modelo presentaba limitaciones importantes de escalabilidad, seguridad y visibilidad, dificultando una gestión eficiente de la red.
Ante este panorama, la institución decidió abordar tres prioridades: reducir los riesgos de seguridad, centralizar los servicios de red dispersos entre múltiples proveedores y mejorar la capacidad de análisis y respuesta del equipo de TI. La solución seleccionada responde a estos objetivos mediante un modelo de administración automatizada que elimina tareas repetitivas, permite una delegación avanzada de permisos y refuerza la integridad de los datos.
Reorganización tecnológica con impacto operativo
El nuevo sistema no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce la dependencia de servidores obsoletos, liberando recursos y reduciendo costes operativos. Según datos internos, la universidad ha podido retirar entre 10 y 15 servidores, al tiempo que ha consolidado sus servicios de red bajo una única plataforma.
La elección de esta solución estuvo influenciada por recomendaciones de otras universidades del país y por su modelo de licencia flexible. A diferencia de otras alternativas basadas en el número de direcciones IP, el sistema adoptado por la UVic ofrece una estructura de costes más sostenible a largo plazo.
Un paso hacia el futuro digital
Con esta transformación, la Universidad de Victoria se posiciona para afrontar nuevas etapas de crecimiento tecnológico. Entre sus próximos objetivos figura la actualización de su red troncal, que pasará de una capacidad de 10G a 100G , así como la incorporación progresiva de procesos más automatizados.
La digitalización de infraestructuras no solo responde a criterios técnicos. También prepara a la universidad para integrar mejor la inteligencia artificial en sus actividades educativas y de investigación, fortaleciendo su papel dentro del ecosistema académico global.
Esta renovación de red no es una inversión aislada, sino parte de una estrategia de largo plazo que busca modernizar las herramientas tecnológicas del entorno universitario y adaptarse a los cambios que impone la innovación digital.