proyectos

JLR acelera su carrera hacia la Industria 4.0 con Ericsson Private 5G



Dirección copiada

Jaguar Land Rover, filial propiedad de Tata Motors, se embarca en un proyecto de Industria 4.0 en la fabricación de vehículos, ganando en agilidad

Publicado el 14 feb 2025



JLR implementa Ericsson Private 5G
JLR implementa Ericsson Private 5G

Jaguar Land Rover (JLR) está acelerando la conectividad industrial en su planta de Solihull con la implementación de Ericsson Private 5G. Esta tecnología de red está mejorando la producción de vehículos Range Rover gracias al uso de aplicaciones críticas como sistemas de visión, sensores IoT y herramientas de producción. Aprovechando las capacidades de alta velocidad, baja latencia y seguridad de red privada 5G de Ericsson, JLR está estableciendo nuevos estándares en la fabricación de automóviles.

El despliegue de esta red privada es un paso fundamental para el fabricante en su transición hacia la Industria 4.0. En este sentido, la compañía está creando un entorno de fabricación más ágil e innovador en el que utilizar dispositivos IoT, inteligencia artificial (AI) y soluciones de automatización, poniendo el foco especialmente en el uso de vehículos de guiado automático (AGV).

Ante las limitaciones de las redes cableadas tradicionales, JLR ha decidido “eliminar el cobre” sustituyendo las antiguas redes por las sólidas capacidades 5G de Ericsson que permiten una transmisión de datos continua y en tiempo real. Esta transformación no sólo permite conectar los procesos de fabricación, también los hace más ágiles y eficientes, optimizando las operaciones.

Mejora de la eficiencia operativa

Private 5G ya está mejorando la eficiencia operativa en JLR y los equipos de fabricación están dando un feedback positivo respecto al cambio de modelo. Gracias a la mejora de la conectividad, los responsables de mantenimiento y producción ahora pueden convertir los datos y las simulaciones en eficiencias operativas reales mediante plataformas de DataOps como Litmus. La consolidación y el análisis de los datos permiten a los responsables de la toma de decisiones de JLR innovar y optimizar rápidamente los procesos de fabricación.

Además, una red 5G privada facilita el intercambio y suministro de herramientas conectadas, tanto nuevas como defectuosas, reduciendo significativamente el tiempo de inactividad y permitiendo ajustes rápidos en la línea de producción.

Fujitsu se ha asociado con Ericsson para ofrecer la conectividad de estas operaciones privadas integrales y de extremo a extremo basadas en 5G en la planta de Solihull. Esta colaboración prepara el camino para que JLR explore casos de uso en otros emplazamientos en el futuro.

Sobre el proyecto, Stephen Mason, Product Manager, Manufacturing, Global IT en JLR, ha afirmado: “Como líder mundial de automóviles de lujo, es crucial para nosotros equipar nuestros equipos con las herramientas y la conectividad que nos permitan optimizar nuestra eficiencia. Ericsson Private 5G proporciona una base sólida para un entorno de fabricación conectado, ágil y basado en datos. Esto nos situará en una posición óptima para mejorar en automatización, digitalización, seguridad y sostenibilidad en todas nuestras operaciones.”

Mientras que Manish Tiwari, responsable de Enterprise 5G en el área de negocio Enterprise Wireless Solutions de Ericsson, ha añadido: “Private 5G está transformando los procesos de fabricación al abordar las complejas necesidades de conectividad de la Industria 4.0. Estamos encantados de asociarnos con un líder como JLR, y proporcionarles una solución de red que potencia sus capacidades de fabricación global”.

Nuevas radios, antenas y productos RAN Connect de Ericsson

Ericsson ha lanzado siete radios remotas y Massive MIMO, soluciones 5G para interior y nuevos productos fronthaul abiertos denominados RAN Connect.

Las nuevas carteras de productos están lideradas por la AIR 3266, una radio TDD (Time Division Duplexing) Massive MIMO (Multiple Input, Multiple Output) de banda ancha con una potencia de salida de 400W con un diseño ultrafino.

Este equipo mejora la eficiencia espectral y la velocidad de subida, reduciendo al mismo tiempo el consumo de energía hasta en un 30% y la huella de carbono incorporada hasta en un 50%. Está alimentada por el último modelo de procesador Ericsson Silicon, que cuenta con transceptores de 32 canales para ofrecer un rendimiento superior.

El fabricante también presenta RAN Connect, un conjunto de soluciones fronthaul abiertas y transformadoras que maximizan la escalabilidad y la eficiencia. Estas soluciones permiten a los CSP agregar tráfico de radio, desbloqueando todo el potencial de las capacidades RAN Compute, al tiempo que refuerza el liderazgo de Ericsson en la evolución RAN de próxima generación. Los productos clave de esta gama incluyen RAN Connect 6381, una solución exterior de 600 Gbps con alta escalabilidad y eficiencia; RAN Connect 6682, una solución fronthaul de alta capacidad con un rendimiento de hasta 1,2 terabits por segundo (Tbps), ideal para despliegues a gran escala; y RAN Connect 6681, una opción versátil de 600 Gbps para interiores optimizada para una amplia gama de configuraciones de interfaz.

Radios de nueva generación

AIR 3285, una radio FDD Massive MIMO de doble banda que ofrece una velocidad de subida hasta cuatro veces mayor que las soluciones tradicionales de 4 transceptores. Las mediciones de campo también demuestran que FDD M-MIMO admite la descarga de banda media TDD y banda baja FDD, lo que mejora el rendimiento global de la red. Con un peso de sólo 30 kg, esta radio es la más ligera de su clase, lo que facilita y reduce el tiempo de instalación. Reduce el consumo de energía en un 30% y disminuye la huella de carbono en un 40%.

AIR 6494 y AIR 3265: La AIR 6494 es una radio TDD Massive MIMO de banda ancha de última generación con transceptores de banda ancha de 64 canales y 480 W de potencia de salida. Reduce el consumo de energía hasta un 30%. La nueva AIR 3265 es una radio ultraligera y ultradelgada de 32 canales que ofrece una elevada EIRP (potencia isotrópica radiada efectiva), un ahorro energético del 25% y una reducción del 30% del carbono incorporado. Ambas radios funcionan con el chip Ericsson Silicon.

Radio 4451HP y Radio 4491: Radios FDD avanzadas que establecen nuevos estándares de rendimiento, eficiencia y sostenibilidad. La radio 4451HP es compacta y de banda ancha, lo que reduce el tamaño, el peso y el consumo de energía en un 20% y las emisiones de carbono en un 25% en comparación con su predecesora. La 4491 ofrece una potencia de salida de 720W en un diseño ligero de 30kg, utilizando un 20% menos de energía y un 40% menos de carbono incorporado.

Otros productos

Indoor Fusion Unit 8828: Permite velocidades gigabit 5G en interiores, ofreciendo una solución de hardware compacta para pequeñas y medianas empresas. La 8828 mejorada admite múltiples operadores y ofrece el doble de cobertura, extendiéndose hasta 8.000 metros cuadrados, y puede conectar hasta ocho Radio Dots.

Antenas intercaladas 8001 y 8002: Estas antenas combinan FDD de banda baja con Massive MIMO TDD y FDD en una sola antena, lo que facilita la instalación y reduce los costes de alquiler de emplazamientos, Están equipadas con tecnología de antena pasiva intercalada actualizable, total transparencia y modularidad.

Nueva cartera de sistemas de antenas: Antenas diseñadas con precisión para potenciar redes de alto rendimiento y eficiencia energética. Las nuevas antenas permiten una cobertura superior, un rendimiento de enlace ascendente un 15% mayor y una reducción de la potencia de salida de radio de hasta el 29%. La antena insignia 4818 logra una eficiencia energética superior con eficiencias eléctrica y de haz de hasta el 85%, combinada con un excepcional rendimiento de intermodulación pasiva (PIM), lo que permite optimizar la utilización de la banda media FDD, mejorar la agregación de portadoras, aumentar la modulación y utilizar esquemas MIMO. Admite un despliegue simplificado y sostenible gracias a la mejor carga aerodinámica de su clase, un peso un 37% más ligero y una huella de carbono incorporada reducida en un 42%.

Alimentación D620: Este sistema de distribución Smart DC (corriente continua) programable permite una gestión remota eficaz de la alimentación DC, lo que minimiza significativamente la necesidad de intervenciones in situ. Su capacidad de corte dinámico de energía prioriza los servicios críticos, garantizando un mayor tiempo de actividad durante los eventos críticos de la red. Además, la función de reposo de cero vatios elimina el consumo de energía durante los intervalos de reposo de la radio, optimizando la eficiencia energética global de la RAN.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5