El apagón definitivo del ADSL en España está muy cerca. El año pasado ya se anunció el cierre de las más de 3.300 centrales que quedaban de un total de 8.500, y que se extenderá a las últimas 500 que funcionan de manera residual en apenas dos meses según la CNMC.
Aunque más de 15 millones de hogares y empresas en España ya disfrutan de conexión a Internet mediante fibra óptica y 1,5 millones con la tecnología HFC (Híbrido Fibra Coaxial), cerca de 500.000 accesos no tienen cobertura de banda ancha ultra-rápida, a los que se suma el 10% de las 450.000 líneas de ADSL que ya han desparecido (unas 45.000).
“El apagón masivo del cobre afecta a muchas personas de zonas rurales que seguían utilizando el teléfono fijo. Pero el problema también se extiende a empresas que no pueden continuar con sus procesos basados en una conexión a Internet de banda ancha estable como centralitas, teletrabajo, soporte remoto de maquinarias o videovigilancia”, explica Ignacio Martín, CEO de Fibritel.
Índice de temas
Alternativas al ADSL
El abandono del par de cobre, que se inició hace casi una década, convierte a España en el primero de los grandes países europeos y uno de los líderes en el mundo en llevar a cabo esta transición, por delante de países como Alemania y Reino Unido.
Y aunque la fibra es la alternativa por excelencia, en los núcleos rurales de nuestro país donde aún no llega esta tecnología se ofrecen otras opciones de transición basadas en redes celulares (4G/5G), satélite o radio, pero no exentas de retos.
En el caso del programa UNICO Demanda Rural, el servicio de conexión a Internet se presta por satélite a través de Hispasat, aunque sólo estará subvencionado los dos primeros años.
Por su parte, la tecnología WiMAX, que transmite datos a través de ondas de radio, no requiere cables, pero sí repetidores que estén orientados entre sí y conexiones intermedias si se presentan obstáculos naturales como en poblaciones de montaña.
“En Fibritel nos encontramos con un gran número de empresas ubicadas en zonas despobladas que no saben qué elegir, puesto que ninguna de esas alternativas les aporta la velocidad, estabilidad y escalabilidad necesarias para garantizar su continuidad de negocio. Y cuando otras operadoras les ofrecen un router 4G/5G se encuentran con el problema de la cobertura, que puede ser muy limitada en dichas zonas”.
Ventajas de la fibra
Las ventajas de la fibra óptica en comparación con el ADSL y también frente a las redes móviles 4G/5G son muchas, tanto para los proveedores de servicios como para los clientes domésticos y empresariales.
Las redes de cobre dependían de amplificadores y baterías que solían sufrir incidencias con frecuencia, requerían una mayor inversión en mantenimiento y consumían mucha energía, siendo muy poco sostenibles. Por el contrario, la fibra óptica es más veloz, se avería menos y requiere menos mantenimiento, además de reducir el consumo energético en torno al 200%.
Por su parte, las empresas obtienen diversos beneficios añadidos. Uno de los más relevantes es la mayor estabilidad de la conexión: al transmitir datos mediante un enlace físico directo, los servicios digitales no experimentan tantos fallos de conectividad para los procesos y operaciones empresariales.
Igualmente, la fibra ofrece una velocidad muy superior (puede alcanzar los 10 Gbps) y menor latencia (de 1-2 ms) frente a las fluctuaciones de la red móvil que depende de la congestión y de las condiciones atmosféricas, mientras el soporte de múltiples canales para varios dispositivos constituye otras de las ventajas frente a las redes 4G/5G.