noticias

España impulsa su red digital con un acuerdo entre DigitalES y COIT



Dirección copiada

DigitalES y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) han firmado un acuerdo para mejorar la conectividad en España. El convenio se centra en el despliegue de redes como el 5G y la aplicación de la Ley General de Telecomunicaciones

Publicado el 16 abr 2025



España refuerza su red digital con un nuevo acuerdo

La Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) han firmado un convenio que busca acelerar el despliegue de redes avanzadas y promover tecnologías clave como el 5G, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el cloud computing.

Este acuerdo se enmarca en un contexto en el que la infraestructura digital española destaca a nivel europeo, fruto de la colaboración entre los sectores público y privado. El objetivo de esta alianza es fortalecer ese posicionamiento mediante una coordinación técnica e institucional que permita extender los beneficios de la digitalización a todos los ámbitos de la sociedad.

Aplicación de la Ley General de Telecomunicaciones

Uno de los pilares del convenio es la aplicación efectiva de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, que regula y orienta el despliegue de redes y servicios digitales. La colaboración entre ambas entidades incluirá la organización de eventos técnicos y formativos, así como investigaciones y publicaciones conjuntas que contribuyan al avance tecnológico del país.

Además, se trabajará en iniciativas dirigidas a fomentar el conocimiento y la innovación tanto en el sector productivo como en las administraciones públicas. Estas actividades buscan generar un impacto real en el tejido económico y social, reduciendo brechas y ampliando el acceso a las oportunidades digitales.

Desarrollo de una red digital equilibrada

El COIT, que actúa como asesor del Servicio de Asesoramiento Técnico e Información (SATI) de la Federación Española de Municipios y Provincias, y colabora con la Red Española de Ciudades Inteligentes, aportará su experiencia técnica para garantizar la solidez de las políticas de digitalización. Su rol será clave para que las decisiones en materia tecnológica respondan a las necesidades concretas del territorio.

Según las entidades firmantes, la conectividad se ha convertido en una palanca esencial de competitividad económica y cohesión social. Por ello, el acuerdo busca asegurar que la transformación digital avance de forma inclusiva, sostenible y eficaz, poniendo el foco en las personas y en la equidad territorial.

Una alianza abierta a nuevas incorporaciones

El convenio no es exclusivo. Está abierto a la participación de otras entidades públicas y privadas interesadas en contribuir a una digitalización colaborativa. Esta apertura pretende ampliar el impacto del acuerdo, generando una red de cooperación que impulse proyectos innovadores en distintas regiones del país.

Con esta iniciativa, España refuerza su posición como referente en conectividad en Europa y avanza en un modelo de desarrollo digital centrado en la colaboración, el conocimiento técnico y la equidad. Un modelo que no solo mira al futuro, sino que busca construirlo desde el presente, con infraestructuras sólidas y una visión compartida.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5