Más de 300 profesionales participaron en Cisco Engage, el principal evento tecnológico y de negocio de Cisco en España. Celebrado en Madrid y con el lema ‘40 años creando futuro’, los asistentes pudieron descubrir cómo la compañía y sus partners están revolucionando la forma en que la infraestructura y los datos se integran y protegen a las organizaciones en la era de la Inteligencia Artificial (IA).
“Durante las últimas cuatro décadas, Cisco ha conectado a organizaciones, comunidades y personas de todo el mundo, ayudándoles a aprovechar el poder de la tecnología para hacer realidad sus proyectos empresariales y personales”, destacó durante su presentación inaugural Andreu Vilamitjana, director general de Cisco para España y Portugal. “Hoy, junto con nuestros partners tecnológicos y de canal, estamos revolucionando la forma en que la infraestructura y los datos transforman los procesos en valor empresarial, social, ético y sostenible”.
Según los datos de Cisco, aunque el 47% de las organizaciones españolas asignan ya entre el 10% y el 30% de su presupuesto de TI a la IA -principalmente a ciberseguridad, gestión de datos y analítica- sólo el 9% tienen una infraestructura completamente preparada para aprovechar todo su potencial.
Mesas redondas en Cisco Engage
Durante la jornada se celebraron tres mesas redondas moderadas por los directores de Arquitecturas de Cisco y en las que participaron importantes empresas líderes en su sector y las principales asociaciones de la industria TIC en España, incluyendo ISMS Forum, AmChamSpain, Autelsi, Aslan y DigitalES.
Todas las intervenciones se centraron en evaluar cómo fortalecer la resiliencia digital de empresas y gobiernos combinando el poder de la red con ciberseguridad, capacidad de observación, analítica y herramientas de colaboración, simplificando su adopción con un enfoque de plataforma y ofreciéndoles una visibilidad y conocimiento inigualables de todo su entramado digital.
Así, la mesa dedicada a Seguridad reflejó la necesidad de reinventar las defensas con soluciones de IA nativa. Los interlocutores enfatizaron que la explosión de la IA requiere repensar por completo la seguridad para inclinar la balanza a favor de los defensores, protegiendo el motor de la IA (data centers y nubes) para que todas las aplicaciones y dispositivos sean seguros, sin importar cómo estén distribuidos o conectados.
Toda esta revolución afecta también al lugar de trabajo, rediseñando las oficinas para que los espacios sean verdaderamente colaborativos y gestionando las conexiones remotas para que tengan la máxima calidad, seguridad y e inclusión de los participantes. Convertir el trabajo en valor de negocio no sólo requiere automatizar tareas repetitivas que optimizan la productividad, sino también dar voz a todos los participantes presenciales o remotos y liberar tiempo para la conciliación con la vida personal.
Así quedó patente en la mesa sobre Future-proofed Workplaces, que desveló la importancia de combinar herramientas de Colaboración equipadas con Agentes de IA, conectividad Wi-Fi 7, objetos conectados, visibilidad y seguridad gestionada desde la nube para simplificar las tareas y centrarse en la innovación y la atención personalizada para los clientes finales.
Por su parte, preparar la infraestructura de red con tecnologías de silicio y óptica más potentes y eco-responsables y capaces de integrar los servicios directamente en los switches fue la temática de la mesa dedicada al estado actual de la Inteligencia Artificial, un modelo disruptor que Cisco y sus partners tecnológicos -NVIDIA, Cohere o Mistral- y de canal ya están ofreciendo a las organizaciones mediante soluciones pre-configuradas y las nuevas ‘AI factories’ pioneras en el mercado.
Cisco también ha preguntado a los CEO sobre la IA. Y la respuesta ha sido aún más impactante: aunque cuatro de cada cinco CEO reconocen los beneficios potenciales de la IA y casi todos (el 97%) planean integrarla en sus operaciones, menos del 2% sienten que sus empresas están completamente preparadas para aprovechar su potencial.
Como concluye Vilamitjana, “a lo largo de la jornada hemos mostrado el impacto que Cisco ha tenido en las cuatro últimas décadas y que estamos determinados a seguir teniendo. Y cómo nos apoyamos en el completo porfolio de Cisco y de nuestros partners para proporcionar a las organizaciones los tres pilares tecnológicos necesarios para tener éxito en la nueva era de la IA de forma rápida, ética y eficiente: mejorando sus centros de datos preparados para la IA con soluciones sencillas de implementar, escalables y eco-responsables, diseñando lugares de trabajo preparados para el futuro y adoptando las defensas necesarias para mantener todos sus entornos resistentes a las nuevas ciber-amenazas”.