informes

Bilbao, Madrid y Barcelona lideran el mapa de ciudades inteligentes



Dirección copiada

España cuenta actualmente con 157 ciudades inteligentes, según la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). En 2023 eran 140, lo que confirma un crecimiento del modelo urbano que apuesta por la digitalización

Publicado el 4 abr 2025



Bilbao, Madrid y Barcelona lideran el mapa de ciudades inteligentes

España cuenta ya con 157 ciudades inteligentes, según datos recientes de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), frente a las 140 registradas a finales de 2023. La tendencia evidencia un auge del modelo urbano digitalizado que apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia energética y el uso intensivo de tecnologías conectadas.

Este incremento refleja una transformación urbana en marcha, en la que los municipios implementan sistemas que mejoran la movilidad, el alumbrado público, la gestión de residuos o el acceso a servicios mediante herramientas tecnológicas.

Bilbao encabeza las ciudades inteligentes

La clasificación del Smart City Index 2024, que analiza 142 ciudades del mundo, sitúa a Bilbao como la ciudad más inteligente de España, seguida por Madrid, Zaragoza y Barcelona. Estos municipios destacan por la integración de soluciones tecnológicas en sus infraestructuras, servicios públicos y planificación urbana.

Además, el informe “Comunidades Inteligentes 2025” del Intelligent Community Forum (ICF) incluye también a Alcobendas y Las Rozas entre las 21 ciudades más destacadas del año. Ambas, con menor población que las grandes capitales, han demostrado una fuerte apuesta por la digitalización y los servicios inteligentes.

Madrid y Barcelona figuran igualmente en la lista del IESE Cities in Motion 2025, que abarca 183 ciudades de 92 países. Valencia, Málaga y San Sebastián también aparecen bien posicionadas en estudios similares, consolidando su perfil tecnológico.

¿Qué define a una ciudad inteligente?

Para que una ciudad sea considerada inteligente, se valoran criterios como la calidad de vida de la población, la sostenibilidad ambiental y la competitividad urbana. Elementos como el alumbrado inteligente, los sistemas de transporte conectados, los contadores eléctricos digitales, la eficiencia energética en edificios y la gestión de residuos automatizada son clave en este modelo.

El concepto de smart city implica la integración de la tecnología con la planificación urbana, priorizando el uso eficiente de los recursos y la mejora en los servicios públicos. Este enfoque busca no solo una mayor comodidad, sino también una reducción del impacto medioambiental y un uso más racional del espacio urbano.

El impacto del IoT en la gestión urbana

Las tecnologías de Internet de las cosas (IoT) son un pilar central en el desarrollo de estas ciudades. Su implementación ha permitido reducciones significativas en el consumo de recursos. Entre los beneficios más destacados, se estima un ahorro de hasta el 40% en el consumo del alumbrado público y del 20% en energía en edificios inteligentes. También se registra una reducción del 12% en el uso de electricidad gracias a los contadores inteligentes, y una bajada de hasta el 40% en combustible mediante la planificación de rutas de vehículos conectados.

Estas cifras ponen en evidencia que el avance hacia modelos de ciudad inteligente no solo mejora los servicios urbanos, sino que también reduce costes y emisiones, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5