informes

5G SA en España: despunta en velocidad y cobertura rural, flojea en latencia



Dirección copiada

Un informe de Ookla y Omdia analiza el alcance global y el rendimiento de las redes 5G SA, focalizándose en el trabajo que está haciendo el viejo continente para no perder la carrera en la que Estados Unidos y China llevan una clara ventaja. Nuestro país progresa adecuadamente

Publicado el 24 feb 2025



5G SA en España: despunta en velocidad y cobertura rural, flojea en latencia
5G SA en España: despunta en velocidad y cobertura rural, flojea en latencia

Las redes 5G autónomas son el centro de la estrategia industrial de la Comisión Europea como eje para impulsar la competitividad. Sin embargo, el despliegue de esta tecnología en el viejo continente sigue por detrás de Estados Unidos y Asia.

Los primeros pasos fueron más lentos de lo esperado, como explican desde Ookla, en cierto modo debido a la complejidad técnica y a la necesidad de importantes requisitos de capital. Superada esta etapa inicial, las implementaciones están cogiendo carrerilla con operadores que avanzan con cautela en este terreno y siempre con ojo avizor en la búsqueda de opciones de monetización.  

Pero la Comisión Europea ha marcado la infraestructura de redes móviles de alto rendimiento como sello distintivo de su programa Década Digital, reforzado aún más por el reciente lanzamiento de la “Brújula de la Competitividad“, un marco estratégico clave basado en las recomendaciones del informe de alto perfil de Mario Draghi.

Pese a todos estos esfuerzos, Europa presenta actualmente los peores resultados en términos de rendimiento y disponibilidad de 5G SA entre las principales regiones del mundo, sostienen desde la consultora. “Las disparidades significativas en el progreso del despliegue entre los países han socavado la competitividad del bloque en la tecnología, ampliando la brecha con líderes como Estados Unidos y China”, matizan.

Europa presenta actualmente los peores resultados en términos de rendimiento y disponibilidad de 5G SA entre las principales regiones del mundo

Todas estas afirmaciones se sustentan en una investigación realizada en colaboración con Omdia sobre el alcance global y el rendimiento de las redes 5G SA. Dicho estudio, se centra en la competitividad de Europa en la tecnología, el progreso en la monetización del núcleo 5G para casos de uso de consumidores y empresas, y las políticas gubernamentales exitosas.

Principales conclusiones sobre el despliegue de 5G SA en Europa

España destaca en velocidad y cobertura rural, flaquea en latencia

  • España, Alemania y el Reino Unido lideran Europa en despliegues de 5G SA en múltiples operadores. España registró el mayor porcentaje de muestras de 5G SA (4%) en 2024, según datos de Speedtest Intelligence.

España registró el mayor porcentaje de muestras de 5G SA en 2024 y de cobertura rural en el cuarto trimestre

  • España (3,66% de muestras) y Austria (5,63 %) lideraron Europa en cobertura rural de 5G SA en el cuarto trimestre de 2024, gracias a amplios despliegues de 700 MHz más allá de los centros urbanos y al impulso gubernamental de la expansión de la red, sobre todo a través del programa ÚNICO de España.
  • España se ubicó entre los líderes europeos en velocidad mediana de descarga de 5G SA (373,52 Mbps) en el cuarto trimestre de 2024, logrando un equilibrio único entre velocidad y cobertura con 5G SA a través de una estrategia de espectro diversificada que aprovecha las frecuencias de banda baja y media.
  • A pesar del sólido desempeño de España en 5G SA, la latencia siguió siendo una debilidad, con una media de 39 ms en el cuarto trimestre de 2024 (por detrás de la mayoría de los demás países europeos).

Europa sigue rezagada en 5G autónoma

  • En el cuarto trimestre de 2024, Europa quedó rezagada respecto de otros mercados importantes en términos de disponibilidad de 5G SA (2%), y China (80%), India (52%) y Estados Unidos (24%) presentaron implementaciones de 5G SA notablemente más expansivas. 
  • Además, la velocidad mediana de descarga de 5G SA en Europa (221,17 Mbps) fue inferior a la de América y a la de Asia Pacífico tanto desarrollada (237,04 Mbps) como emergente (259,73 Mbps) en el cuarto trimestre de 2024.  
  • A nivel mundial, las redes 5G SA ofrecen un rendimiento significativamente mejorado en métricas clave en comparación con la arquitectura no independiente (NSA). 
  • En el cuarto trimestre de 2024, la latencia mediana fue casi un 20% menor en las redes 5G SA en comparación con las redes 5G NSA estándar en Europa y China, y más de un 25% menor en Estados Unidos y Japón. 
  • Las velocidades de descarga medianas en 5G SA fueron más de un 57% más altas en Europa y un 84% más altas en China que las de las redes 5G NSA estándar.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5