Eurona llevará Internet a medio millar de localidades en los próximos dos años

Se trata de una operación enmarcada dentro del proceso de expansión del servicio “4G en casa”, unidad de negocio que superará los 100 millones de ingresos en 2018, según la compañía.

Publicado el 15 Oct 2015

En la actualidad, se estima que unos 2,5 millones de personas, el 5% de la población española, no cuentan con acceso real a Internet.Plan de Eurona de llevar Internet a 500 localidaes en dos años

Eurona Wireless Telecom prevé llevar Internet de alta velocidad en los próximos dos años a medio millar de pequeños núcleos rurales y urbanos con dificultades de conectividad o en situación de brecha digital. En la actualidad, se estima que unos 2,5 millones de personas, el 5% de la población española, no cuentan con acceso real a Internet.

Esta operación se enmarca dentro del proceso de expansión del servicio 4G en casa, uno de los ejes de crecimiento de la compañía en su Plan Estratégico Horizonte 2018, y con el que la compañía ofrecerá conexión en puntos de España en riesgo de brecha digital sin necesidad de cables ni de línea telefónica.

En la actualidad, Eurona ofrece Internet de banda ancha sin instalación ni línea telefónica en una veintena de localidades ubicadas principalmente en el arco mediterráneo (Cataluña, Valencia y Baleares) y Aragón, si bien su objetivo es extender este servicio universal de conectividad por toda España a través de su plan de franquicias, con especial incidencia en la zona centro donde acaba de arrancar en Castilla-La Mancha y también en Andalucía y las Islas Canarias.

Esta expansión geográfica se verá impulsada por el acuerdo alcanzado recientemente con Huawei para el suministro de tecnología LTE-TD (Long-Term Evolution-Time-Division), una progresión natural del 3G que facilitará la navegación a una mayor velocidad sin límite de datos usando la licencia de banda ancha de 3,5 GHz del grupo.

Esta banda licenciada, a diferencia de las bandas libres que están saturadas, está libre de interferencias pues la compañía posee en exclusiva los derechos de explotación de cuatro canales y sólo se usan para ofrecer los servicios de “4G en casa”. Por el contrario, las bandas de uso común están a disposición tanto de otros operadores como de particulares, lo que genera interferencias entre los usuarios y los dispositivos que derivan en cortes y mal servicio.

Con este plan de expansión, el grupo avanza en el cumplimiento del Plan Estratégico hasta 2018 y de las previsiones de cierre del ejercicio que acaba de anunciar, en las que estima un crecimiento del EBITDA del 97%, hasta 5,2 millones, en 2015, y del 28% de los ingresos, hasta 32,1 millones.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Cristina Albarrán
Cristina Albarrán

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4