proyectos

Embalaje industrial sostenible gracias a la IoT



Dirección copiada

En la feria Advanced Factories celebrada en Barcelona, Eurecat y Controlpack han desarrollado un sistema basado en IoT que permite monitorizar en tiempo real el consumo de materiales en procesos de embalaje industrial

Publicado el 11 abr 2025



Industria del embalaje incorpora IoT para reducir el consumo

El uso de tecnologías digitales como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) está transformando el sector del embalaje industrial, impulsando la sostenibilidad y eficiencia energética. En la feria Advanced Factories, celebrada en Barcelona, Eurecat y Controlpack han presentado un sistema innovador que monitoriza en tiempo real el consumo de materiales y energía durante el proceso de embalaje, facilitando un mantenimiento predictivo que optimiza la productividad.

Soluciones de Eurecat para reducir el consumo

El sistema desarrollado por Eurecat junto a Controlpack incorpora sensores capaces de recolectar y analizar datos en tiempo real. Estos datos permiten prever fallos en las máquinas, optimizar el consumo de materiales y reducir significativamente el gasto energético. Según Eva Fité, responsable de desarrollo de negocio en industrias manufactureras de Eurecat. Estas tecnologías «contribuyen a aumentar la eficiencia operativa, adaptan y optimizan procesos industriales y fortalecen la sostenibilidad y competitividad».

Eurecat y Controlpack también han integrado un sistema de escaneado 3D con realidad aumentada y virtual. Este mejora la planificación y visualización de las líneas de embalaje. Esta tecnología agiliza la toma de decisiones y fortalece la coordinación entre los equipos técnicos y comerciales, haciendo más eficiente el desarrollo y gestión de proyectos.

Inteligencia artificial al servicio de la industria

La inteligencia artificial también ha tenido un papel relevante en las soluciones presentadas en Advanced Factories. Eurecat ha expuesto un sistema táctil que permite redistribuir cargas de trabajo en líneas de producción mediante un nuevo algoritmo. Según Joan Guasch, director de Políticas de I+D+i de Eurecat, la implementación de la IA «facilita la automatización, optimiza diversas áreas de producción y gestión, y mejora la calidad y sostenibilidad de los procesos industriales».

La combinación del IoT con IA representa un avance significativo para las industrias manufactureras, que pueden prever situaciones críticas, mejorar sus decisiones estratégicas basadas en datos, y aumentar la adaptabilidad frente a cambios en la demanda.

Colaboración tecnológica clave para el sector

La colaboración entre Eurecat y Controlpack destaca por la creación de un equipo dinámico que impulsa soluciones tecnológicas aplicadas a la industria 4.0. Sàber Chelli, responsable del departamento de I+D de Controlpack, afirma que esta alianza ha sido crucial para integrar tecnologías digitales avanzadas en sus procesos. «Eurecat ha pasado de ser un simple proveedor a convertirse en un socio estratégico», comenta Chelli.

Xavier Plantà, director del Área de Tecnologías Industriales de Eurecat, subraya que. «La industria 4.0, combinada con la innovación tecnológica, ofrece grandes oportunidades para reforzar la competitividad industrial europea». Según Plantà, la hibridación tecnológica, que incluye IoT, IA y tecnologías avanzadas de fabricación, permite no solo optimizar procesos, sino también adaptar la industria a los retos futuros, fortaleciendo su capacidad de respuesta y competitividad global.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5