Según avanza la implementación tecnológica dentro de las pequeñas y medianas empresas, la demanda de mayor ancho de banda va en aumento. Ello es debido a que las aplicaciones como la transmisión de video, las videoconferencias de alta resolución, los servicios en la nube y las cargas de trabajo con uso intensivo de datos requieren un ancho de banda mayor que el que ofrece la tecnología Gigabit Ethernet tradicional. El uso constante de estas aplicaciones y servicios basados en la nube (ya sea pública o privada), así como a la necesidad de monitorizar el tráfico en busca de amenazas cibernéticas, están llevando a las pymes a nuevas fórmulas que garanticen la experiencia online sin sobrecarga.
La gestión de los datos, -un volumen en constante crecimiento-, el análisis en el endpoint y, por su puesto, la IA, también se suman hoy a la necesidad de una ampliación de la red. Así pues, todos estos aspectos están potenciando la incorporación de los switches multigiga a estos entornos de trabajo como una solución real y factible. Los puntos de acceso Wi-Fi actuales, por ejemplo, los que admiten los estándares más recientes como Wi-Fi7, se están beneficiando enormemente de las conexiones multigigabit. Estos puntos de acceso pueden añadir datos de múltiples usuarios y dispositivos, lo que exige velocidades de datos más altas para garantizar un rendimiento óptimo.
Índice de temas
Actualizando paso a paso
Todo este nuevo tráfico que ingresa en la red desde servidores y máquinas, o desde múltiples puntos finales conectados (desktops, laptops, tabletas, smartphones, cámaras de seguridad, teléfonos IP, dispositivos inteligentes y sensores IoT), tienen que encontrar un camino de A a B. Todo debe fluir a través de la red, lo que aumenta la presión sobre los switches centrales. Lo bueno es que pueden actualizarse a mayor capacidad, puesto que la transición desde dispositivos 1G o 2.5G es sencilla, ya que no es necesario reemplazar la infraestructura de cableado existente.
Con switches multigigabit, es posible actualizar la red por etapas, aumentando la capacidad en los puntos críticos y, al mismo tiempo, garantizando una mayor seguridad de cara al futuro
Con switches multigigabit, es posible actualizar la red por etapas, aumentando la capacidad en los puntos críticos y, al mismo tiempo, garantizando una mayor seguridad de cara al futuro. Con el tiempo, pueden necesitarse switches de núcleo más grandes, pero mientras tanto, el switch multigigabit es la solución escalable perfecta y que ofrece una excelente relación calidad-precio.
Algunos de los beneficios
Entre sus ventajas técnicas, se puede destacar que la tecnología multi-gigabit admite velocidades de red de hasta 10 Gbps y permite que cada puerto del switch detecte automáticamente la velocidad requerida del dispositivo conectado. Además, ahorra costes de infraestructura ya que facilitan actualizar la velocidad de la red a 5G mediante cables Cat 5e. Pero también, si una actualización a 10G no es factible en la actualidad la opción 2.5G más asequible ofrece una mejora significativa en las velocidades de Ethernet para su red.
Ya sea para la oficina o el hogar, los swtches multi-giga proporcionan una experiencia de video sin latencia, una velocidad de transferencia de copias nunca antes vista y una mayor seguridad. En definitiva, son fundamentales para soportar futuras redes inalámbricas de alta velocidad, especialmente con la evolución de los estándares Wi-Fi6 y Wi-Fi6E a Wi-Fi7.