noticias

Canalink renueva su contrato con la Universidad de Nouakchott Al Assriya



Dirección copiada

El acuerdo con esta institución educativa de Mauritania comenzó en 2020 y ha permitido acelerar el desarrollo científico, educativo y tecnológico del país

Publicado el 9 abr 2025



Canalink renueva su contrato con la Universidad de Nouakchott Al Assriya (Mauritania)
Canalink renueva su contrato con la Universidad de Nouakchott Al Assriya (Mauritania)

Canalink acaba de anunciar la renovación del contrato con la Universidad de Nouakchott Al Assriya para impulsar su conectividad con Europa. El acuerdo con esta institución educativa de Mauritania comenzó en el año 2020 y ha permitido acelerar el desarrollo científico, educativo y tecnológico del país.

A través del servicio prestado por la empresa canaria, la Universidad de Nouakchott Al Assriya está conectada a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS), que a su vez pertenece a GÉANT, la red paneuropea de investigación y educación, que interconecta las Redes Nacionales de Investigación y Educación.

En palabras del consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez: “La mejora de las conexiones de la comunidad científica y educativa de Mauritania con Europa ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del sistema educativo del país africano”.

Asimismo, Martínez destacó que este tipo de iniciativas permiten estrechar lazos entre Canarias y África, consolidando a Tenerife y el Archipiélago como un nodo estratégico en la interconexión de redes de investigación y educación a nivel internacional. El consejero también subrayó la importancia de seguir apostando por proyectos de cooperación que fomenten el conocimiento compartido y el acceso equitativo a la educación superior.

Mejora de las conexiones de la comunidad científica y educativa

La mejora de las conexiones de la comunidad científica y educativa de Mauritania con Europa ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del sistema educativo del país africano. En concreto, tal y como explican en el comunicado remitido, este impulso ha sido un catalizador para su modernización e internacionalización. Prueba de ello es que la Universidad de Nouakchott Al Assriya se encuentra construyendo nuevas facultades en las que albergará espacios para la formación y la investigación mejorando las oportunidades de los más de 5 millones de habitantes del país.

La internacionalización de esta institución es el reflejo de la apertura del país musulmán, en el cual recientemente se ha inaugurado la Nouakchott Business School (NBS), primera institución universitaria pública del país que ofrece títulos y programas impartidos en inglés y dirigida por una mujer, la Dra. Fatma Bnejara.

Para el consejero delegado de Canalink, Rubén Molowny, “este acuerdo ratifica el compromiso de nuestra compañía con la conectividad y el desarrollo tecnológico. Desde Canalink, entendemos la conectividad como un motor esencial para la innovación y el progreso. Gracias a esta alianza, contribuimos a la creación de un ecosistema de conocimiento que permite a estudiantes, docentes e investigadores de Mauritania acceder a recursos y colaboraciones internacionales de primer nivel, consolidando así su papel en la comunidad científica global”, concluye.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5