“Unitronics está poniendo el énfasis en las comunicaciones unificadas”

Manuel Nó, consejero delegado de Unitronics, afirma que la intención de su compañía es no perder posiciones y reinventarse con nuevas propuestas como Connected Building.

Publicado el 10 May 2010

20273_16

Por Cristina López Saldaron 2008 con 102 millones de euros de facturación y doblando beneficios con respecto al año precedente, ahora acaban de finalizar el cierre fiscal de 2009 [el pasado 31 marzo], ¿qué cifras manejan esta vez? ¿han cumplido objetivos?
Todavía no las podemos hacer públicas, pero sí te puedo analizar la situación valorando los tres primeros trimestres del año y calculando para todo el año, en este sentido creo que creceremos un cinco por ciento en facturación. Hay que reconocer que el año ha sido complicado porque el mercado ha caído de forma considerable, por ejemplo, la competencia ha descendido en ventas entre un 20 y un 30 por ciento; visto así, haber crecido un cinco por ciento, sin ser mucho es un resultado bastante positivo en el conjunto del mercado. En EBITDA probablemente registraremos una caída, algo lógico porque cuando se gana cuota en un mercado decreciente los márgenes se erosionan, además de que hemos realizado inversiones en nuevos negocios y eso repercute en la cuenta de resultados.

¿Han aplicado la filosofía de invertir en tiempos de crisis para reinvertarse?
Hemos decidido gastar parte de los resultados en desarrollar nuevas áreas de negocio como la línea Connected Building para la gestión integral de edificios y lo hemos hecho en la crisis para salir reforzados después de esta etapa de capa caída. Es un gasto tremendo que impacta en el resultado del negocio, pero ha sido una inversión pensada con vista a crear valor ahora, cuando más lo necesitan las empresas, y obtener beneficios a medio plazo.
¿Por qué una nueva línea de negocio para gestionar eficientemente edificios y no otras propuestas?
Tradicionalmente los edificios inteligentes contaban con varias redes paralelas: para control de acceso, para el control de incendios… pero ahora ya se puede controlar todo [aire acondicionado, temperatura, accesos, iluminación,…] a través de las redes IP, pero no todas las oficinas y fábricas tienen redes IP. Como Unitronics es experta en conectividad IP y, además, somos muy buenos en gestión remota IP, hemos aprovechado ese saber y conocimiento en IP para aplicarlo al resto del control, de manera que llevamos el control de edificios sobre las redes IP, algo conocido en el mundo anglosajón, pero que aquí es nuevo.
De cara a los clientes el impacto es muy bueno, no van a necesitar cuatro cableados ya que podrán realizar el control centralizadamente por la red IP, olvidándose del número de oficinas satélites y reduciendo los gastos en inversión y los operativos.
No hace mucho tenían muy claro que uno de sus retos era crecer mediante adquisiciones de empresas cuyo negocio fuera complementario al suyo o gracias a la expansión internacional, con miras al otro lado del Atlántico, ¿en qué punto se encuentran ahora ambos proyectos?
Durante este ejercicio fiscal y viendo que la crisis económica se alargaba, hemos optado por no dar más pasos en cuanto a compra de compañías o expansión internacional se refiere, por la incertidumbre que suponen ambas. Pero la estrategia de la compañía no ha variado a grandes rasgos, de manera que el año fiscal que ha comenzado este mes de abril sí que se contempla la expansión internacional e, incluso, no se descarta realizar una adquisición aunque una operación así no es sencilla y está supeditada en última instancia a la financiación de los bancos. En lo que hemos variado el discurso es en la región donde situarnos. Ahora la intención es realizar una apertura de oficinas en el hemisferio norte, tenemos la mirada puesta en Estados Unidos, Méjico, Reino Unido, Francia o Italia, todo dependerá de la evolución de los contratos que estamos gestionando con los clientes a nivel internacional. Si mañana una compañía cierra un proyecto en Italia y lo deja en nuestras manos, apostaríamos por abrir oficina en Roma, por ejemplo. Estaríamos hablando de proyectos para grandes oficinas de gestión [Program Management Offices] que el cliente nos contrata para supervisar las compañías en cada país o servicios gestionados para multinacionales españolas que actualmente damos en varios países desde España y que si se renuevan o amplían su dispersión geográfica nos permitirá movernos. La idea es incrementar una capa de servicios gestionados a los clientes que atendemos a nivel internacional.

Los números indican que sí hemos mejorado. Entre abril de 2009 y enero de 2010 hemos crecido casi un 40 por ciento en comunicaciones unificadas, con lo cual la compra de Erictel nos está dando buenos resultados. La intención es que la suma de la antigua Erictel y las comunicaciones unificadas de Unitronics antes de la compra representen el 20 por ciento de la facturación este año fiscal. Además, Erictel nos ha dado impulso en la renovación de plataformas que adquirimos de Ericsson. La suma de Erictel y las CU de Unitronics nos permite gestionar transiciones de telefonía tradicional PBX a telefonía IP, algo que antes era impensable

Nosotros solemos medir la videoconferencia como un área específica, porque hay fabricantes como Polycom y Tandberg que sólo ofrecen equipos de videoconferencia y de los que somos socios de máxima calificación con los dos y, me atrevería a decir, probablemente, su integrador más importante.
Nosotros no sólo revendemos equipos, o nos movemos por el canal de distribución o nos presentamos como integradores. Como integradores hacemos negocio cuando el proyecto es más complejo que la venta de un equipo, cuando el cliente quiere una propuesta de pago por uso, integrar la videoconferencia, contratar banda ancha, telefonía y soporte. Aquí tenemos el 40 por ciento del negocio, que no es el 40 por ciento del negocio de Polycom o Tandberg.
Además, al final, no hay tanta competencia entre fabricantes. Las empresas quieren tener videoconferencia en una sala, pero en el aeropuerto demandan la propuesta de Microsoft o Cisco, el papel de Unitronics es integrar el Microsoft para el aeropuerto con la pantalla de Polycom y la red de datos de Cisco. Al final nadie entra en conflicto porque todos ganan, Unitronics diseña un proyecto de comunicaciones unificadas integrando los distintos elementos de las compañías y éstas pagan por la integración manteniendo los equipos de Polycom, Tandberg o Cisco existentes.
¿Qué podremos ver novedoso en los próximos años en comunicaciones unificadas?
Habrá tecnologías disruptivas. Cíclicamente surgen empresas emergentes con propuestas radicalmente distintas a la tendencia que dicta la industria. Hace unos años el vídeo por Internet no tenía salida y ahora las redes IP gestionan vídeo… , sin duda habrá firmas que lancen algo radicalmente distinto en comunicaciones unificadas y tendrá éxito si los Cisco, Ericsson y Huawei de turno lo compran a tiempo porque tienen visión de futuro, la otra opción es dejar pasar el tren y que la novedad permanezca en letargo tres o cuatro años hasta que el mercado lo demande de motu propio. De ahí que Unitronics esté poniendo el énfasis en comunicaciones unificadas y no tanto en redes, que es un mercado más previsible
Ustedes tienen un servicio para proteger el negocio de la compañía frente a desastres en el CPD. Replican los sistemas de información en localizaciones remotas e integran sistemas de red que permiten su recuperación automática. ¿No les interesa la tecnología de cloud computing?
No renunciamos a la nube, pero aplicándola en los casos estrictamente necesarios. Creemos en cloud computing como una tendencia a medio plazo, pero la transición pasará por combinar el cloud privado con la virtualización y el cloud público. Nuestra apreciación es que ha costado mucho tiempo convencer a las grandes cuentas de externalizar su infraestructura a los CPDs de grandes integradores y ahora se ve que muchas compañías tienen que amortizar los centros de datos internos y los grandes despliegues de infraestructura que han realizado. De manera que a muchos les costará migrar a cloud computing salvo para soluciones altamente rentables, como pasar a la nube la gestión de su correo entre continentes. Ahí también tendremos nuestra oportunidad, como en el caso de las comunicaciones unificadas, Unitronics tendrá que integrar el correo tradicional con el que está en la nube. –

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Redacción

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5