El litoral levantino ha sido testigo reciente de una de las mayores operaciones de fusin bancaria a nivel local de los ltimos tiempos. Se trata de la creacin de la Caja Rural del Mediterrneo, tambin conocida con el nombre de RuralCaja. La nueva entidad es fruto de la unin realizada entre tres de las cajas principales de la Comunidad Valenciana como son Caja Rural Alicante, Caja Rural Credicoop y Caja Rural Valencia.
Su fusin la convierte en uno de los principales grupos financieros de esta comunidad mediterrnea y en la segunda caja rural ms importante a nivel nacional.
Tras la fusin, RuralCaja ha escogido como sede donde instalar su central el antiguo cuartel general de la Caja Rural Valencia, situado en el paseo de la Alameda de dicha ciudad, y pasa a engrosar, despus de la aportacin de cada entidad, hasta un total de 450 oficinas repartidas, en su mayor parte, entre Alicante, Valencia y Castelln, aunque tambin cuenta con presencia en Barcelona y Tarragona.
La operacin de fusin comenz a gestarse en agosto de 2001, culminando administrativamente en mayo de 2002, aunque a efectos de cambio de nombre e imagen pblica renovada la fecha de lanzamiento se inicia el pasado mes de septiembre de 2002. An as, a nivel interno, todava quedan por perfilar ciertos elementos como la estructura informtica y de comunicaciones de las tres entidades originarias, se trata de unificar los requerimientos tecnolgicos de las antiguas Cajas, utilizar algunos de los servicios existentes y conectar las cerca de 500 sucursales dotndolas de un mayor aumento de caudal, segn explica el director de Sistemas de RuralCaja, Julin del Valle. Y todo ello debe estar listo para funcionar a pleno rendimiento antes del uno de enero de 2003.
Para redisear su nueva estructura tecnolgica, la caja ha recurrido a la contratacin de los servicios de Telefnica Data demandando un proyecto final consistente en la migracin de ms de 200 oficinas a Frame Relay InterLAN, la dotacin de un nodo de red y un circuito ATM a 34 MB en la sede central, as como al ya mencionado aumento de los caudales de todas las oficinas. Estas prestaciones se han completado con mejoras en la administracin de red como un CGP o Centro de Gestin Personalizada, ubicado en las instalaciones de RuralCaja, que permiten a la compaa reducir el personal dedicado a dicha labor dentro de sus departamentos de comunicaciones. El CGP es el primero en implantarse en el territorio de Levante y pretende servir de modelo a imitar por el resto de las corporaciones territoriales, comenta Del Valle.
La envergadura de toda esta unificacin tecnolgica es de una magnitud superior a lo que inicialmente cabra pensar, se trata de ofrecer a los clientes de las tres entidades un servicio tan bueno como el anterior o mejor garantizando que no se resientan del cambio ocasionado por la fusin, advierte el director de Sistemas de RuralCaja.
Por lo pronto, Caja Rural Alicante y Caja Rural Credicoop estn conectados al sistema IRIS, el sistema de informacin bancaria corporativo del Grupo de Cajas Rurales gestionado por la empresa RSI (Rural Servicios Informticos), mientras que Caja Rural Valencia contaba con el suyo propio. La idea actual es converger las comunicaciones de las tres entidades de manera que Caja Rural Valencia pase a integrarse dentro de IRIS antes de finales del ao en curso. De cara a los usuarios, RuralCaja tendr todo su sistema de comunicacin operativo a travs de IRIS antes de que finalice el ao.
Y si cada Caja dispona de un modelo de conexin para solventar su informtica corporativa, ahora con la incorporacin de Caja Rural Valencia se busca la unificacin, despus vimos como cada una de las firmas contaba con su propia red interna para interconectar todas sus oficinas, recuerda Del Valle. El segundo reto marcado por la nueva entidad es disear una fusin de las infraestructuras, con la intencin de quedarnos con una nica red capaz de englobar toda la estructura de RuralCaja, al mismo tiempo que permanece conectada al sistema IRIS.
La labor est ya medio completada, porque la base instalada de la antigua Caja Rural Valencia daba un servicio similar al ofertado ahora, de hecho, contaba con toda una red basada en Frame Relay con sistemas redundantes y caudal suficiente para dar prestaciones a todas sus oficinas. Actualmente, ese mismo modelo Frame Relay se est implantando en las otras dos entidades, sustituyendo as sus antiguos sistemas de comunicacin basados principalmente en RDSI o Frame Relay por canal B, adems de alguna lnea X.25. La evolucin final es optar por Frame Relay nativo, sentencia Del Valle.
Tras valorar las necesidades de unificacin tecnolgica, RuralCaja acudi a Telefnica Data. Su primera toma de contacto se produce a comienzos de verano, por el mes de junio, aunque no se implanta operativamente la solucin de Telefnica Data hasta septiembre, aclara Del Valle. Mientras a nivel de hardware los cambios por acometer son mnimos, el reto mayor es migrar ms de 200 oficinas a Frame Relay nativo en el tiempo acordado. Con ello la Caja pretende aumentar la fiabilidad en las comunicaciones objetivo bsico de toda entidad bancaria, apunta el director de Sistemas, y aumentar la seguridad con lneas de Frame Relay. Optamos por esta tecnologa por estar orientada y dedicada a la transmisin de datos, frente al RDSI ms encaminado a dar servicios de voz aunque incorpore datos. Nuestra intencin es aumentar el nivel de fiabilidad.
El objetivo es disear un sistema final donde, por una parte, la infraestructura informtica bsica permanezca en el edificio principal en el que la entidad tiene alojado el nodo central de la red; mientras, por otro lado, cuenta con dos servicios de intranet el propio del Grupo de Cajas Rurales y otro a nivel interno, de menor tamao. Es decir, como la mayora de las Cajas Rurales, se tiene acceso a una intranet comn a todo el grupo al tiempo que mantenemos otra intranet propia de menos envergadura, aclara Del Valle. La primera se aloja en las instalaciones de RSI en Tres Cantos (Madrid) y la segunda en nuestro propio centro.
Finalmente, debemos tener presente la relacin con los clientes, un aspecto desarrollado por la entidad a travs de una tercera va, la banca electrnica. La relacin con el exterior es por Internet con la banca electrnica, alojado en hosting con RSI, describe Del Valle, un sistema ya incorporado por Caja Rural Valencia, aunque al dar el salto definitivo al sistema IRIS, dejar de existir la banca electrnica propia de Caja Rural Valencia para contar slo con la banca electrnica del Grupo de Cajas Rurales, denominada Rural Va.
Aunque Del Valle advierte como ahora el reto es conseguir sacar adelante toda esta operacin cuya fecha lmite para estar acabada es el 1 de enero del ao prximo. El coste de esta iniciativa ha llegado a los 2,10 millones de euros y la entidad ya tiene en mente abordar nuevos proyectos como la posibilidad de externalizar la plataforma de correo Lotus Notes para integrar las comunicaciones internas de todos los empleados del nuevo grupo; o la posibilidad de acometer la externalizacin completa de todo el proceso de intranet trasladndolo al TIC de Telefnica Data.
Ms alejadas en el tiempo quedan asignaturas como ampliar la infraestructura secundaria de los sistemas informticos. Hasta ahora ubicadas en el mismo edificio que las infraestructuras primarias, se trata de sistemas de backup tradicionales. Contamos con redundancia de maquinaria y de comunicaciones pero no estn fsicamente separadas del centro primario. En este sentido, Del Valle reconoce que dependiendo de las necesidades futuras derivadas del crecimiento que experimente la recin creada RuralCaja, as actuaremos.
En los dos ltimos aos, la principal preocupacin ha sido aumentar el ancho de banda para conseguir el caudal adecuado a las necesidades de las Cajas. Hemos pasado de tener una lnea en el nodo central de 2 megas, a incorporar tres lneas de 2 megas, llegando al momento actual donde contamos con una lnea de 34 megas, explica Del Valle. El prximo avance es aadir una segunda lnea de 34 megas para hacer frente a las prestaciones de redundancia. Y, ms all del nodo central, estamos introduciendo en los extremos un ancho de banda donde saltamos de los 16 megas a los 48 megas. Todo ello en pro de potenciar al mximo las comunicaciones en la nueva entidad, asegura el director de Sistemas de RuralCaja.