Por sexto ao consecutivo, la Asociacin de Usuarios de Internet ha organizado la muestra sobre Internet, movilidad y comercio electrnico con ms tradicin en Catalua a la que se espera hayan acudido entre 20.000 y 25.000 visitantes y un centenar de empresas expositoras.
En ausencia del ministro de Ciencia y Tecnologa Josep Piqu, fue Borja Adsuara, director general para la Sociedad de la Informacin, el encargado de inaugurar la edicin de ese ao. En su discurso inaugural, Adsuara destac el importante papel que est jugando la Administracin en su labor de acercar Internet a la ciudadana, al tiempo que anunci la incorporacin de un marco jurdico a Internet y la salida en pocos das de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin y el Comercio Electrnico. Espaa ser el primer pas europeo en incorporar el DNI electrnico, que facilitar el trato entre la Administracin y el ciudadano. Borja Adsuara destac, asimismo, el importante incremento de usuarios espaoles que accede a Internet en los ltimos dos aos hemos pasado de 3,9 millones usuarios de Internet en abril de 2000 a ocho millones de usuarios en el mismo periodo de este ao, lo que supone el 25 por ciento de la poblacin espaola. Para Adsuara, el crecimiento de la Sociedad de la Informacin es cuestin de formacin. Todava estamos mal en nmero de ordenadores, pero estamos creciendo. No obstante, 32 millones de espaoles utilizan el telfono mvil y un 20 por ciento de la poblacin tiene acceso a la TV digital, un porcentaje elevado si lo comparamos con la media europea que es de un 16 por ciento.
Por otra parte, la organizacin ha prestado una especial atencin hacia los ltimos avances en movilidad. Expointernet 2002 Mvil ha congregado a los principales operadores de telefona mvil de nuestro pas, que han acudido junto con sus socios tecnolgicos y otras empresas de este incipiente sector para dar a conocer las aplicaciones que permiten mejorar el funcionamiento y el rendimiento de las empresas.
En la feria, tampoco han faltado las ofertas de acceso de los principales proveedores de Internet, en un momento en que el ADSL se perfila como la estrella en las conexiones de banda ancha.
Las alternativas tradicionales, junto a otras emergentes como las redes inalmbricas para hoteles, industrias y comunidades de vecinos, han formado tambin parte de la muestra de este ao, las cuales permiten dar mejores servicios a un menor coste con tecnologas probadas que evitan las obras y los cables en los negocios y en los hogares.