El auge de la IA autónoma será el eje central de la Cumbre Mundial AI for Good 2025 de la ITU. El evento, que se celebrará en Ginebra (Suiza) del 8 al 11 de julio de 2025, reunirá a los líderes mundiales en la materia para abordar las oportunidades y los riesgos que entrañan los agentes de IA, los modelos de IA de bajo coste y la próxima ola de desarrollo acelerado de esta tecnología.
Y es que, esta nueva ola de IA autónoma, capaz de razonar, actuar de forma independiente y escalar a una velocidad sin precedentes, está remodelando rápidamente el panorama tecnológico. El auge de la “IA agéntica” y de los modelos de IA potentes y de bajo coste está haciendo que la inteligencia artificial sea más barata, más accesible y potencialmente más eficiente desde el punto de vista energético, pero también más difícil de regular. Con las predicciones de la llegada dentro de dos o tres años de una IA a nivel humano, aumentan las preocupaciones sobre los riesgos de seguridad y el desafío de la gobernanza responsable.
Estos temas serán tratados durante la reunión, una cita en la que también se analizará el progreso en robótica avanzada, movilidad autónoma, computación cuántica, IA en el espacio e interfaces cerebro-computadora.
“A medida que se acelera el desarrollo de la IA, también lo hace la urgencia de mantener la innovación en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostiene la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin. “AI for Good es el lugar donde el mundo se une para garantizar que estas tecnologías sean seguras, responsables y no dejen a nadie atrás”.
Índice de temas
IA autónoma: oportunidades y riesgos
En la Cumbre Mundial AI for Good 2025, destacados expertos de los gobiernos, la industria, el mundo académico, la sociedad civil y las Naciones Unidas explorarán cómo la IA está remodelando nuestro mundo, abordando desafíos urgentes como la seguridad, el empleo, la sostenibilidad, la privacidad, la seguridad, la gobernanza y sus impactos sociales y económicos más amplios.
Entre los visionarios de la IA que se presentarán se encuentran Geoffrey Hinton, pionero de la IA y ganador del Premio Nobel; Yoshua Bengio, fundador y director científico de Mila – Instituto de Inteligencia Artificial de Quebec y ganador del Premio Turing; Sasha Luccioni, líder de IA y clima del desarrollador de IA de código abierto Hugging Face; y otras voces destacadas sobre la IA.
En respuesta al Pacto Digital Mundial, adoptado el año pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Cumbre Mundial AI for Good 2025 proporcionará una plataforma mundial para el diálogo con el fin de avanzar en la gobernanza, los estándares y el desarrollo de capacidades de la IA. A medida que se acelera la adopción de la IA, la Cumbre tiene como objetivo informar las políticas e impulsar soluciones que garanticen que la IA se desarrolle e implemente de manera responsable, justa y en beneficio de todos.
Brecha en la gobernanza mundial de la IA
Sin embargo, desde la entidad alerta de que persiste una brecha en la gobernanza mundial de la IA: una encuesta de la UIT reveló que el 55% de los estados miembros carecen de una estrategia nacional de IA y el 85% no tiene regulaciones específicas para la IA. Para abordar este problema, la Cumbre acogerá el 10 de julio un evento sobre la Gobernanza de la IA, centrándose en la seguridad, la confianza, las normas internacionales y la reducción de la brecha reglamentaria, al tiempo que se aborda la urgente necesidad de desarrollar competencias y capacidades en materia de IA, especialmente en los países en desarrollo.
El 11 de julio, la Cumbre acogerá un Intercambio Internacional de Normas de IA, que reunirá a los principales organismos de normalización mundiales para reforzar la columna vertebral técnica de la IA, garantizando la interoperabilidad, la seguridad y el desarrollo de normas inclusivas.
“La UIT está impulsando el desarrollo de un ecosistema de IA fiable e interoperable”, apunta sobre esta cuestión Seizo Onoe, director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT. “Nuestros estándares de IA están apoyando la innovación en áreas que van desde la orquestación de redes y la eficiencia energética hasta la codificación multimedia y la autenticidad del contenido. Este evento ayudará a mantener el impulso mundial sobre los fundamentos técnicos de la IA responsable”.
Finalmente, se llevarán a cabo los AI for Good Awards, presentados en asociación con Tech to the Rescue, que reconocerán soluciones innovadoras de IA que contribuyan al progreso global en el desarrollo sostenible con categorías que incluyen AI for People, AI for Planet e AI for Prosperity.