Huawei y NTT Docomo, unidos para promover el 5G en China y Japón

El proveedor espera invertir hasta 2018 un mínimo de 600 millones de dólares en I+D para el desarrollo de tecnologías de las redes de próxima generación.

Publicado el 03 Mar 2015

Huawei y NTT Docomo, unidos para promover el 5G en China y Japón

Huawei ha anunciado la firma de un acuerdo de colaboración con NTT Docomo, el primer operador móvil de Japón, por el que ambas compañías probarán sobre el terreno tecnologías de acceso radioelectrónico 5G (RAT, en por sus siglas en inglés) asociadas a nuevas tecnologías de interfaz aérea. Las pruebas conjuntas se llevarán a cabo en exteriores,tanto en China como en Japón, y su objetivo es validar las bases de la tecnología RAT para las emergentes redes 5G.

Las redes 5G, cuyo lanzamiento comercial está previsto en 2020, transformarán la industria. Con una capacidad 1.000 veces superior y una velocidad 100 veces mayor que las redes LTE, 5G permitirá una conexión sin precedentes para 100.000 millones de dispositivos, un factor clave para la llegada del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y la automatización vertical de la industria.

Debido a que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 tendrán lugar en Tokio, el mercado japonés será uno de los primeros en conocer estas redes. En este sentido, Huawei se ha unido al 5G Mobile Communications Promotion Forum de Japón (5GMF), un proyecto conjunto establecido en septiembre de 2014, que pretende fomentar la colaboración entre la industria, el mundo académico y los sectores gubernamentales en torno al 5G.

“NTT DOCOMO trabaja para desarrollar avances tecnológicos claves que lograrán ofrecer la mejor experiencia de comunicación para sus consumidores”, ha afirmado Seizo Onoe, vicepresidente ejecutivo y CTO de NTT Docomo. “Desde esta perspectiva, es un placer para nosotros ampliar nuestra colaboración con Huawei, cuya experiencia en este tipo de tecnología ha logrado avances claves. En los próximos meses, esperamos alcanzar grandes avances gracias a este acuerdo”, ha añadido.

Por su parte, Ryan Ding, presidente de Productos y Soluciones y miembro del Consejo Ejecutivo de Huawei, ha destacado: “La tecnología 5G es la piedra angular para el desarrollo de un mundo mejor conectado, y así transformar nuestra vida y forma de trabajar en las próximas décadas. Para poder hacer del mercado 5G una realidad es necesario llevar a cabo esfuerzos conjuntos por parte de la industria. Estamos encantados de poder colaborar con DOCOMO desde las primeras fases y creo que trabajando juntos podremos acercar los numerosos beneficios potenciales del 5G a nuestros clientes”.

Proveedor y operador llevarán a cabo ensayos conjuntos sobre tecnologías de interfaz aérea con espectro agnóstico, centrándose en espectros inferiores a 6GHz. El sistema experimental pondrá a prueba el nuevo espectro RAT junto a la solución Massive MIMO y algoritmos avanzados. Estas pruebas de campo serán llevadas a cabo por el aire para validar las velocidades reales que se ofrecerán a los usuarios.

Respecto a la apuesta por el 5G, Huawei ha anunciado planes de invertir al menos 600 millones de dólares en investigación y desarrollo hasta el año 2018. Desde las primeras investigaciones llevadas a cabo en la materia (2009), la compañía ido alcanzando acuerdos con diferentes operadores y asociaciones en varios países para impulsar estas redes: Megáfono, Etisalat, LG Uplus o Singapore Telecom. A día de hoy, la multinacional cuenta con más de 300 expertos trabajando en 9 centros de I+D de todo el mundo para fomentar avances en 5G. Asimismo, ha contribuido de manera activa al desarrollo de avances en el ecosistema 5G como miembro de METIS (Unión Europea), 5G-PPP (Unión Europea), 5GIC (Reino Unido), IMT-2020 (China), Wireless Joint Innovation (Universidad de Nueva York) y 5GMF (Japón).

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Cristina Albarrán
Cristina Albarrán

Artículos relacionados