El Parlamento Europeo ha decidido dar luz verde a una nueva Ley que prevé la apertura de una serie de frecuencias del espectro radioeléctrico a la banda ancha móvil. Unas frecuencias que se irán liberando progresivamente como consecuencia del apagón tecnológico. La asignación de las mismas es competencia de las autoridades nacionales, no de la UE, pero la distribución del espectro entre los proveedores de internet y los usuarios es acordada a nivel europeo.
El ponente del Parlamento Europeo, el diputado sueco Gunnar Hökmark (PPE), señaló que “la primera política europea sobre el espectro radioeléctrico permitirá a la UE recuperar el liderazgo mundial en las comunicaciones móviles. Esta nueva norma optimizará el uso de las frecuencias en beneficio de los usuarios de teléfonos de última generación y de otras plataformas móviles. Este programa es crucial para crear un mercado único digital en Europa”.
La normativa establece que la banda de 800 MHz, utilizada para la TV, tendrá que estar disponible para los servicios de banda ancha móvil en todos los países miembros a partir del 1 de enero de 2013. El objetivo es crear un auténtico mercado europeo de telecomunicaciones que desemboque en crecimiento y nuevas oportunidades. Asimismo, la Eurocámara ha conseguido que se asignen al menos 1200 MHz del espectro al tráfico de datos móviles para 2015. La Comisión también evaluará antes del 1 de enero de 2015 si es necesario profundizar en la armonización del espectro aprovechando el crecimiento del tráfico de datos en la banda ancha móvil.