proyectos

Proyecto ECOMOME: eficiencia energética de las redes móviles



Dirección copiada

Esta iniciativa, en la que ha participado Imdea Networks, busca optimizar el consumo energético en las redes móviles. Se ha centrado en servicios como el streaming de vídeo, la mensajería y las llamadas, explorando tecnologías como network slicing, computation offloading y planos de datos programables  

Publicado el 4 abr 2025



Proyecto ECOMOME: eficiencia energética de las redes móviles
Proyecto ECOMOME: eficiencia energética de las redes móviles

El proyecto ECOMOME es una iniciativa de investigación centrada en optimizar el consumo energético en las redes móviles. El proyecto, que ha concluido recientemente, ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el programa NextGenerationEU/PRTR de la Unión Europea, concedido dentro de la convocatoria CHIST-ERA 2021. Su objetivo ha sido abordar los desafíos de eficiencia energética en todos los componentes de las redes móviles, desde los dispositivos de usuario hasta las redes de acceso radio y los núcleos de red.  

“La investigación se ha centrado en la eficiencia energética de servicios populares como el streaming de vídeo, la mensajería y las llamadas telefónicas, al tiempo que ha explorado arquitecturas de red emergentes como la segmentación de red (network slicing), la descarga de computación (computation offloading) y los planos de datos programables”, explica Razvan Stanica, coordinador del proyecto en INSA Lyon. Además, un factor clave del éxito de ECOMOME ha sido la combinación de la investigación experimental en arquitecturas actuales con proyecciones para futuros servicios y aplicaciones. “Este enfoque nos ha permitido obtener resultados que seguirán siendo relevantes para las próximas generaciones de redes móviles”, añade.

En este proyecto ha tomado parte Imdea Networks, desempeñando un papel clave en la evaluación de la huella energética de los núcleos de red programables, que se espera sean una característica fundamental de las futuras infraestructuras 6G. “Para lograrlo, mejoramos nuestra plataforma experimental de redes programables con avanzadas capacidades de monitorización energética basadas en hardware y realizamos experimentos con programas de red ampliamente utilizados y datos de tráfico en escenarios reales”, señala Marco Fiore, Research Professor en IMDEA Networks y responsable del proyecto en el instituto.

Beneficios para la sociedad y el medioambiente

Los hallazgos del proyecto tienen importantes implicaciones tanto para los operadores móviles como para la sociedad.

“La integración de nuestras soluciones en las redes celulares reducirá significativamente el consumo energético en las futuras generaciones de redes móviles, lo que contribuirá a disminuir las emisiones de carbono a nivel global y reducirá los costes de los operadores móviles”, destaca Diala Naboulsi, investigadora en la École de Technologie Supérieure de Quebec.

Próximos pasos

Los resultados del proyecto en medición y modelado pueden ser utilizados directamente por las autoridades públicas y la ciudadanía para evaluar con mayor precisión el impacto ambiental de las redes móviles.

De cara al futuro, IMDEA Networks está aprovechando estos resultados para “definir modelos analíticos y estadísticos que sean simples pero precisos para estimar el consumo energético en hardware programable de nivel comercial bajo diversas condiciones de tráfico y programas de red”, concluye Marco Fiore.

El proyecto ECOMOME ha sido desarrollado por un consorcio de instituciones, incluyendo IMDEA Networks (España), el Institute of Applied Sciences of Lyon (INSA Lyon, Francia), la École de Technologie Supérieure de Montreal (ÉTS Montreal, Canadá) y la Polytechnic University of Timișoara (Universitatea Politehnica Timișoara, Rumanía).

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5