La Inteligencia Artificial y las ciberamenazas constantes son las principales preocupaciones de las empresas de telecomunicaciones. Así lo indica EY en su tradicional informe anual ‘Top 10 risks in telecommunications 2025’.
Dicho estudio se ha realizado en diez mercados globales de todo el mundo, incluido EMEIA y en él se destaca que los clientes de estas compañías muestran desconfianza hacia el papel de la inteligencia artificial (IA); y dos tercios de los encuestados desean recibir explicaciones más detalladas por parte de sus proveedores de conectividad sobre su uso. En el caso de los consumidores españoles, este porcentaje alcanza el 65%.

De hecho, las telco consideran que la IA representa un aumento significativo en los riesgos relacionados con la ciberseguridad. El sector sigue siendo altamente vulnerable a los ciberataques y se estima que fue objetivo del 57% de los ataques de DDoS en todos los sectores durante la primera mitad de 2024. Además, estas compañías también enfrentan riesgos relacionados con daños a sus activos físicos.
Índice de temas
Talento, recualificación y colaboración
Según el estudio ‘EY Telco of Tomorrow’, el 73% de los líderes del sector de las telecomunicaciones considera que atraer y retener talento es el elemento más importante de su estrategia de gestión de personas. Además, el talento y la cultura se han posicionado en segundo lugar entre los 10 principales riesgos, desde el tercer puesto en el que se encontraban el año anterior.
La recapacitación profesional y la colaboración eficiente también son mencionados como prioridades por los altos ejecutivos, por un 50% y un 42%, respectivamente. Sin embargo, únicamente el 10% de la alta dirección del sector considera la redefinición de la propuesta de valor para los empleados y el propósito organizacional como un elemento crítico en su estrategia relacionada con la fuerza laboral.
Asimismo, las áreas de recursos humanos afrontan una creciente presión para adaptarse, ya que el 85% de los empleados del sector de las telecomunicaciones considera que necesitarán transformaciones significativas o moderadas en los próximos cinco años para responder a las demandas estratégicas y de talento de las empresas, según EY Work Reimagined Survey, de 2024. A pesar de que el 41% de las compañías del sector permite el trabajo totalmente remoto, la mayoría de los empleados encuestados percibe que esta modalidad plantea desafíos en la colaboración con sus equipos y en el uso de la tecnología en el entorno laboral.
Transformación digital
La ineficacia en la transformación a través de nuevas tecnologías se ha sumado este año a los principales desafíos del sector, ocupando el tercer lugar en la lista de los 10 riesgos más relevantes, detallan desde EY. En este sentido, hay diversas tecnologías emergentes que están impulsando la transformación de la industria, tanto en el presente como en el futuro. En la actualidad, la automatización de procesos y las redes basadas en software son las tecnologías más influyentes en este ámbito. No obstante, la IA se perfila como el principal motor de cambio en los próximos años. Estas tendencias evidencian las oportunidades que ofrece la adopción de nuevas tecnologías, pero también ponen de manifiesto los desafíos asociados a la maximización del valor en este proceso de transformación.
En este contexto, definir indicadores clave de rendimiento (KPI) efectivos es crucial para evaluar el éxito de la transformación tecnológica, especialmente porque el 79% de las empresas de telecomunicaciones cree que la IA duplicará su eficiencia en cinco años, mientras que el 75% de los CEO advierte que los sistemas heredados frenan la innovación.
La disrupción de la cadena de valor, una amenaza emergente
La disrupción en la cadena de valor es ahora un riesgo clave para el sector, ocupando el octavo lugar en el ranking. Aunque los proveedores de conectividad y MVNO (Mobile Virtual Network Operator) lideran la competencia, el 76% de los líderes del sector ve a los hiperescalares como una futura amenaza, y un 29% señala a los operadores de satélites. Si bien pueden ser aliados estratégicos, su impacto requiere una gestión proactiva.
Principales riesgos en telecomunicaciones
1.- Subestimar los imperativos cambiantes en privacidad, seguridad y confianza.
2.- Coordinación inadecuada del talento, las habilidades y la cultura empresarial.
3.- Transformación ineficaz a través de nuevas tecnologías.
4.- Gestión ineficiente de la agenda de sostenibilidad.
5.- Limitación para aprovechar los nuevos modelos de negocio.
6.- Fiabilidad y resiliencia insuficientes de la red.
7.- Falta de compromiso con los ecosistemas externos.
8.- Incompetencia para mitigar la interrupción de la cadena de valor.
9.- Incapacidad para adaptarse al cambiante panorama regulatorio y político.
10.- Contar con modelos operativos inadecuados para maximizar la creación de valor.