proyectos

Cable submarino en Tarfaya: puente digital entre Europa y África



Dirección copiada

Canalink ha verificado el mejor punto de amarre para un futuro cable submarino en Marruecos. Se trata del proyecto 23-ES-DIG-CANALINK-MOROCCO de 7,5 millones de euros y 42 meses de duración

Publicado el 13 feb 2025



Cable submarino en Tarfaya: puente digital entre Europa y África
Cable submarino en Tarfaya: puente digital entre Europa y África

Un equipo de expertos de Canalink se trasladó hasta el puerto marroquí de Tarfaya para identificar el mejor punto de amarre para un futuro cable submarino de telecomunicaciones.

Durante la visita, se llevó a cabo un análisis del terreno para determinar factores como la topografía, la morfología y la sedimentología, así como para detectar posibles obstáculos debido a la cercanía a infraestructuras terrestres presentes y futuras. Con toda esta información, la empresa contratista, Elettra, diseñó y redactó la propuesta de trazado del cableado submarino.

Por otro lado, el equipo de Canalink se reunió con el gobernador de la región, la Autoridad Portuaria de Tarfaya y el departamento de Pesca, para determinar el punto de amarre óptimo del cable submarino.

El director técnico de ITER, Carlos Suárez, destaca la importancia que las visitas de exploración tienen tanto para el desarrollo y la viabilidad del proyecto como para su promoción. “Al evaluar meticulosamente las condiciones del sitio, podemos identificar posibles desafíos y oportunidades que pueden afectar al resultado del proyecto. Además, al involucrar a las partes interesadas y comprender sus necesidades y expectativas, podemos garantizar el éxito del despliegue del cable”, indicó

Puente digital entre Europa y África

El proyecto 23-ES-DIG-CANALINK-MOROCCO, enmarcado dentro del programa Connecting Europe Facility – Digital gestionado por HaDEA (Health and Digital Executive Agency), cuenta con una financiación parcial de 7,5 millones de euros y se estima que tenga una duración de 42 meses.

Esta iniciativa, aumentará la conectividad y la red de Canalink e impulsará la internacionalización de la red global de telecomunicaciones europea, al permitir crear un puente digital entre Europa y África.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5