El reto de la banda ancha

Numerosas alternativas se disputan el codiciado mercado de la banda ancha, elemento indispensable para la mayor parte de las empresas hoy en día. Cableros, operadores de ADSL, UMTS, WiMAX, ofertas integradas… Es difícil hacer una apuesta.

Publicado el 03 Sep 2007

La forma de trabajar de las empresas ha cambiado en la última década de forma radical. Una de las características del nuevo ecosistema es su mayor apertura al exterior y una mayor colaboración e integración entre procesos de trabajo, proveedores y empleados e, incluso, con el cliente. Las comunicaciones se han convertido, por este mismo motivo, en elementos fundamentales, y la calidad de las mismas en un elemento crítico y prioritario. A pesar de no ser un servicio universal, el fomento de la extensión de la banda ancha a todos los lugares y capas de la sociedad se ha convertido en una actuación clave para el Gobierno a la hora de promover el uso e implantación de las nuevas tecnologías. El segmento privado operadores y fabricantes-, también apuesta por dar mayor servicio debido a la demanda de capacidad por parte de las empresas. “Las compañías requieren soluciones de voz sobre IP profesionales, diferentes a soluciones del tipo “hablar a través del PC”, tales como la mensajería unificada, los planes de numeración o las aplicaciones XML, que para poderlas optimizar al máximo requieren de conexiones de anda ancha. De todos modos, la telefonía sobre IP en España aún no ha despegado como en otros países, por lo que se prevé una explosión aún mayor de la banda ancha así como de aplicaciones asociadas a la telefonía IP”, afirma Gorka Rodríguez, gerente de Marketing Estratégico de Al-Pi Telecomunicaciones.

Los números también confirman el crecimiento imparable de la banda ancha, en este sentido, la evolución en nuestro país continúa de forma progresiva e inexorable. Según los últimos datos de 2006 extraídos del informe de la CMT, en el negocio de acceso a Internet las operadoras facturaron 2.785 millones de euros, un 22,9 por ciento más que en 2005, impulsadas, sobre todo, por la banda ancha. Durante el año pasado, las conexiones de ADSL crecieron un 33 por ciento, hasta los 6,69 millones de líneas.

En el caso de las conexiones a través de redes de cable, se contabilizaron 1.435.000 líneas a finales de 2006, un 22,7 por ciento más que en el año anterior. La tecnología dominante, de nuevo, continúa siendo ADSL, al igual que en la mayor parte de estados miembros de la UE, aunque el cable sigue avanzando imparablemente, sobre todo en el segmento empresarial. Si analizamos la penetración del cable, tecnología alternativa al ADSL, España (23 por ciento) presenta mejores porcentajes que Alemania (tres por ciento), Francia e Italia (seis por ciento), Luxemburgo (11 por ciento); y se mueve en niveles próximos a los de Reino Unido (28 por ciento) e Irlanda (24 por ciento).

El 93 por ciento de las empresas españolas disponen ya de acceso a Internet y un 94 por ciento de las mismas tienen contratado el servicio de banda ancha, según dato del Gobierno de febrero de este año. Sin embargo, mientras que el servicio alcanza la totalidad de las compañías de gran tamaño en las pymes se reduce a un 60 por ciento. “En el segmento de la banda ancha, el informe de la CMT pone de manifiesto que las famosas ofertas de ADSL a 20 megas sólo llegan a unos pocos privilegiados. Según sus cifras, el 63 por ciento de las conexiones se realizan a velocidades de un mega o inferiores y sólo el 3,6 por ciento accede a la supervelocidad. Además, con los condicionantes que nos muestran los últimos datos (sólo el cuatro por ciento de las líneas ADSL2+ 20 megas superan los diez Megabits de velocidad) y con el elevado precio de conexión que tenemos en España en comparación con otros países de nuestro entorno, es normal que existan estas reticencias iniciales por parte de las pequeñas empresas para implantar esta tecnología”, explica Javier González, director de Marketing de COLT Telecom.

Para Telefónica de España, la necesidad de banda ancha es independiente del sector de actividad, de la orientación del negocio, del tamaño de la empresa y lugar de ubicación. No obstante, según explican fuentes de la compañía, “en el ámbito de los pequeños negocios y profesionales, todavía existe un cierto gap de penetración. En este contexto se sitúan sectores como el comercio minorista y hoteles, restaurantes y cafeterías o bares (HORECA) donde la penetración de la banda ancha es baja”.

Junto a las carencias de las pymes, la velocidad real de las líneas es otro tema a debatir, como mencionaba sobre estas líneas Javier González. En la actualidad se estudia alcanzar al menos 50 megas de velocidad. “En este momento se está trabajando en la elaboración de la nueva Oferta de Bucle de Abonado (OBA), que llega contemplar escenarios tecnológicos muy ambiciosos tales como el FTTH/FTTB (Fiber To The Home/Business) lo cual supondría sustituir la actual infraestructura basada en el par de cobre por fibra óptica. Sin duda, un modelo de este tipo supone un salto cualitativo exponencial en cuanto a calidad, ancho de banda y oferta de los servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, para llegar a esta situación se hace necesario una reformulación del modelo de relación con el operador dominante, un decidido protagonismo de la administración a todos los niveles y la participación activa por parte del resto de operadores que realizan inversiones en despliegue de red, los cuales, lamentablemente son una minoría a día de hoy”, explica Gorka Rodríguez, de Al-Pi.
En las redes fijas operadores de ADSL, fibra y cable se reparten una parte del mercado de banda ancha. La parte restante, aquella que necesita movilidad, se debate entre UMTS/HSDPA y WiMAX. Pese a que algunos analistas han llegado a sugerir que los usuarios se decantan por el acceso móvil de forma generalizada incluso aunque su puesto sea fijo-, la mayor parte de las empresas interrogadas a este respecto señalan que fijo y móvil convivirán en un futuro como lo hacen ahora. ¿Cuándo conviene utilizar una tecnología y no otra? A continuación los profesionales del sector exponen algunas claves.

Jose Luis Montesino-Espartero Ripol, jefe de Gestión de Productos de Datos de la Unidad de Grandes Empresas de Telefónica, se decanta por la fibra como mejor solución de acceso, ya que es la que ofrece la mayor disponibilidad, el mayor ancho de banda y capacidad simétrica. “No obstante, tiene un precio más alto”, señala Montesino-Espartero. El responsable señala que el acceso ADSL presenta la ventaja de que tiene un precio menor que la fibra, pero presenta los inconvenientes de un menor ancho de banda y la asimetría (menor velocidad de subida). Andrés Silvestre, Head of Product Management de BT España, incide en que, al ser una tecnología que aprovecha el bucle de abonado existente, las principales ventajas del ADSL son “el coste y el disponer de acceso dedicado, lo que asegura mejores anchos de banda”, y añade cómo “entre las empresas, el ADSL es la opción idónea para oficinas medianas o pequeñas en las que el ancho de banda es asimétrico. Para grandes edificios donde hay mayor número de empleados y se requieren anchos de banda simétricos, la opción preferida es la fibra óptica”. También en defensa de las tecnologías xDSL, José Manuel Armada, director de Ingeniería de Clientes de Interoute Iberia, destaca como ventajas “la disponibilidad geográfica y tratarse de una tecnología madura. En algunos casos, para nuestros clientes DSL es la tecnología principal y en otros actúa como respaldo de otra opción de acceso a Internet en caso de avería”.

Los valedores del cable -con operadores como ONO y R a la cabeza- destacan la fiabilidad de esta tecnología. Así, Jaime Martorell, director general de ONO Empresas, señala que “no está afectado por parámetros como la distancia a la central o los fenómenos meteorológicos como ocurre con el ADSL y el UMTS, por ejemplo.

Por su parte, Isidro Fernández de la Calle, gerente de Marketing Empresas de R, subraya dos ventajas fundamentales: “La primera es que para un mismo precio el cable módem ofrece normalmente mucha más velocidad de acceso. Por ejemplo, el producto base de cable que se comercializaba en Galicia hace unos años de 150 Mbps es ahora de seis megas. El ADSL equivalente que en el pasado era de 128 Kbps solamente ha evolucionado hasta un mega, y aunque ahora anuncia una mejora hasta tres megas, esta capacidad sigue siendo la mitad de la velocidad que un usuario de cable módem ya tiene desde hace casi un año”. La segunda característica mencionada por Fernández es la credibilidad. Según el gerente de Marketing Empresas de R, “mientras en el mundo del ADSL han aparecido muchas ofertas de 20 megas que luego en la realidad no llegaban ni a dos megas, en R nunca hemos ofrecido a nuestros clientes ningún servicio del que no pudiésemos garantizar como mínimo el 80 por ciento de la velocidad contratada”.

Enrique Charro, subdirector general de Jazztel y director de la División Empresas, da la vuelta a la tortilla y asegura que el ADSL (y ADSL2+) utilizan los bucles del teléfono existentes para dar el servicio, mientras que en el caso del cable es necesario crear infraestructura, por lo que la capilaridad y cobertura es mucho menor.
Uno de los lanzamientos más esperados ha sido el de la tecnología ADSL2+, que permite mayores anchos de banda de bajada que el ADSL convencional. Sin embargo, su demanda no es homogénea entre las compañías, ni todas sus características son virtudes. En esta línea se manifiesta Jon Arberas, director Comercial de Sarenet, que explica como “en el mundo de la empresa, y más particularmente entre nuestros clientes, comprobamos que el ADSL2+ no ha desplazado significativamente al ADSL convencional”. En primer lugar, este hecho se debe comenta Arberas-, a que la mayoría de ellas utiliza anchos de banda inferiores al máximo que proporciona el ADSL convencional (ocho MB de bajada y 640 KB de subida), y cuando este ancho de banda se queda corto suele serlo en la subida (640 KB), donde el ADSL2+ no aporta avances significativos. En segundo término, una característica del ADSL2+ es su mayor exigencia de bucles cortos y de calidad para poder desarrollar las velocidades más altas.

Andrés Silvestre, Head of Product Management de BT España, se manifiesta de modo similar y resalta el uso de ADSL2+ se utiliza en dos situaciones, cuando el cliente requiere un gran ancho de banda, superior a los seis Mbps, o cuando la distancia hasta la central local es grande, con lo que el ADSL2+ es más adecuado por permitir mayor alcance.

Por su parte, Enrique Charro, subdirector general de Jazztel y director de la División Empresas, opina que el ADSL2+ es la tecnología preferida por las pymes. Charro se justifica explicando que, normalmente, las pymes tienen varios empleados, por lo que “no les encajan otras soluciones más sofisticadas, pero el ADSL2+ les es muy útil porque les permite disponer de un ancho de banda mayor, tanto de subida como de bajada, a un precio competitivo. Así, varios empleados pueden realizar sus tareas profesionales con su ancho de banda de manera óptima”. Por el contrario, Javier González, director de Marketing de COLT en España, manifiesta que ADSL+2 está dirigido más hacia un usuario residencial que a uno empresarial, ya que se trata de una tecnología asimétrica con la que es difícil cubrir todas las necesidades de las empresas. González asevera que “el ADSL2+ puede proporcionar velocidades de hasta 20 megas a aquellos usuarios que se encuentren a una distancia de entre 200 y 300 metros de la central, pero éstos representan únicamente un porcentaje muy pequeño del total de bucles de España, lo que provoca que otras tecnologías, como el cable, estén teniendo muy buena aceptación y proyección para el futuro”. Así, recalca el directivo, la aceptación en el mercado en empresas con más de diez empleados es muy baja.
Para la mayor parte de las empresas consultadas, todas las tecnologías de banda ancha son compatibles y tienen cabida en el mercado. Su idoneidad depende de las necesidades de la compañía. Javier González recomienda que, para poder apostar por una u otra de estas tecnologías, “hay que tener en consideración muchos factores, como la localización de la empresa, el número de usuarios de estas tecnologías, sus necesidades de infraestructura de telecomunicaciones, etc.”. En cada caso, puede ser adecuado el uso de una tecnología determinada. “Por ejemplo, una pequeña empresa con la mayoría de sus trabajadores integrados en una fuerza de ventas móvil puede sacar mucho partido a la banda ancha inalámbrica. En entornos donde no llegue una tecnología puede ser el caso del cable-, es donde será más recomendable el uso de una ADSL o ADSL2+ para establecer conexiones a velocidades avanzadas”. Gorka Rodríguez, gerente de Marketing Estratégico de Al-Pi Telecomunicaciones, reduce a tres los factores de los que dependerán las ventas o desventajas del uso de unas u otras: movilidad, disponibilidad o precio.

Por último, es relevante la opinión de la Unidad de Grandes Cuentas de Telefónica España, que ya ofrece servicios de telecomunicaciones integrados. Jose Luis Montesino-Espartero asevera que todas las tecnologías comentadas se pueden combinar de una forma muy eficaz para proporcionar soluciones de Redes Privadas Virtuales (RPV). “Es posible, señala el jefe de Gestión de Productos de Datos de la Unidad de Grandes Empresas de Telefónica, proporcionar en una sede un acceso principal con fibra y dotarlo de respaldo ADSL. Además, donde no hay disponibilidad de infraestructura de acceso fijo, se puede proporcionar un acceso móvil GPRS/UMTS/HSDPA a la RPV”. ONO también camina hacia la integración de comunicaciones. De este modo, Jaime Martorell adelanta la disponibilidad de Comunicaciones Personales, vídeo personal y mejor banda ancha para el cuatro trimestre del año. La nueva oferta incluirá servicios de voz, menajes cortos, datos y multimedia a través de un único terminal dual, que permitirá el acceso a redes fijas y móviles. Para ello, Telefónica prestará a ONO servicios mayoristas de acceso móvil, que pasará a ejercer su condición de Operador Móvil Virtual (OMV).

En cuanto a las tecnologías inalámbricas en concreto, Andrés Silvestre de BT apuesta por que el escenario más probable contemple la convivencia y complementariedad entre las tecnologías de banda ancha fija y móvil. En este sentido, menciona algunas limitaciones de estas tecnologías, ya que “el acceso UMTS es de tipo compartido, por lo que cuando hay bastantes usuarios en la misma celda, el rendimiento baja notablemente. WiMAX es una tecnología emergente que aún no dispone de masa crítica para competir de manera óptima ni con UMTS ni con ADSL”. Mariano Galán, director de Marketing de Producto de la Unidad de Negocio Empresas de Vodafone España, sí confía en la tecnología de banda ancha móvil como alternativa al ADSL. El directivo destaca como, desde Vodafone, se considera que la movilidad es una solución integral para que las empresas puedan diferenciarse de la competencia e innovar en sus productos y en la relación con sus clientes. “En nuestro país señala Galán-, la penetración del móvil supera el 107 por ciento de la población y cuenta con más de 47 millones de usuarios activos. Esto significa que hay una gran competencia por repartirse el mercado, lo que redunda en beneficio de los clientes. Y de forma paralela, asistimos a la sustitución de las comunicaciones fijas por las móviles, tal y como se desprende de que el 50 por ciento de los minutos de voz totales, en 2006, hayan sido cursados desde redes móviles. Desde Vodafone, seguiremos aprovechando la tendencia a la sustitución de telefonía fija por móvil en servicios de voz y pensamos que el acceso a Internet en movilidad, según nuestras estimaciones, es ya un serio competidor y alternativa al ADSL en volumen de ventas, por las ventajas que la movilidad ofrece al usuario y por la óptima experiencia de uso”.

Raymond Forado, director general de Alvarion Iberia, defiende asimismo la validez de WiMAX de cara al futuro, como una opción frente a otras tecnologías. En este sentido, hay una importante demanda de servicios de banda ancha personales, como “DSL” móvil para mejorar la productividad laboral y la forma de vida. “WiMAX móvil es la respuesta perfecta a esta demanda, al permitir a los operadores crear grandes redes de radio metropolitanas, de modo que sus usuarios puedan tener acceso desde el mismo dispositivo donde quiera que esté servicios de voz y de datos de banda ancha”, explica Forado.

Además, para el usuario final utilizar WiMAX móvil “significará no tener que buscar un lugar con conexión Wi-Fi cada vez que abra su portátil en una nueva localización”. De hecho añade el directivo de Alvarion-, estará siempre conectado a la misma red WiMAX disfrutando de servicios con garantía de servicio QoS garantizado, altos niveles de la seguridad con conexiones para sus servicios personales de banda ancha de dos a tres Mbps.
Parece que aún es pronto para adivinar el papel que estas tecnologías desempeñarán en un futuro: si se implantarán por igual o si una de ellas ganará la batalla en su uso mayoritario. Mientras tanto, los actores principales de cada una de ellas trabajan por consolidar su presencia. Este es el caso de Alvarion (WiMAX) o Vodafone (UMTS).

Según la primera de estas empresas, la tecnología WiMAX se diferencia de las otras tecnologías inalámbricas (como 3G, HSDPA o Wi-Fi) en que puede ofrecer al usuario final la experiencia de acceder desde un mismo dispositivo a servicios personales de banda ancha de vídeo, voz y datos desde cualquier ubicación, con anchos de banda mucho mayores que las otras tecnologías mencionadas.

A diferencia de la tecnología de los sistemas 3G desarrollada como plataforma Voice Centric-señala Raymond Forado, director general de Alvarion Iberia-, las soluciones WiMAX se han diseñado para ofrecer desde su origen tanto servicios de datos de alta velocidad, como servicios de voz. Por otro lado, tecnologías como UMTS, CDMA 2000 y TD-SCDMA han sido desarrolladas para aplicaciones de voz, con la excepción de EV-DO. Desde los últimos siete o diez años, todas estas tecnologías han evolucionando de manera que se ha ido implementando a su diseño inicial la capacidad de servicios de datos de banda ancha, mientras que WiMAX desde su origen ya contemplaba el soporte de datos.

La opinión de Vodafone, en palabras del director de Marketing de Producto de la Unidad de Negocio Empresas de Vodafone España, es bien distinta. Mariano Galán destaca que, en primer lugar, el nivel de desarrollo en el que se encuentra HSDPA no es comparable al incipiente despegue de WiMAX, que llega con dos años de retraso respecto a la primera tecnología. “En términos de cobertura, WiMAX sólo podrá ofrecer una cobertura limitada durante muchos años y la cobertura continua de HSDPA es superior a la cobertura ilimitada de WiMAX”, asegura Galán.

En mayo de este año, Vodafone comenzó las pruebas piloto de la nueva generación de banda ancha móvil, HSPA, que permiten multiplicar por cuatro la velocidad de subida de datos a la red o a Internet, lo que supone una capacidad hasta cuatro veces superior en subida que un ADSL convencional.

En cuanto a la calidad del servicio, responde Raymond Forado: “Las velocidades obtenidas en cualquier red de radio dependen de multitud de factores. Gracias a nuestra tecnología de vanguardia, siendo realistas, en estos momentos en los despliegues que estamos realizando en España se están obteniendo velocidades de alrededor de 10 MBPS lo cual es bastante superior a las conexiones conocida de otras tecnologías que complementan y complementarán el conjunto de opciones para los usuarios”.

Por su parte, Montesino-Espartero Ripol, de la Unidad de Grandes Empresas de Telefónica, opina que WiMAX no tiene por qué suponer competencia para UMTS/HSDPA/HSUPA, como no lo es Wi-Fi. “Cuando se lanzó Wi-Fi parecía que iba a suponer competencia directa de UMTS, pero las limitaciones en cuanto a alcance de la cobertura, la imposibilidad de gestionar los traspasos de red (todavía no es posible, aunque está en vías de solución), y la dificultad de establecer un modelo de negocio claro han hecho que permanezca como una tecnología complementaria”.

El responsable de Telefónica subraya que con WiMAX se solucionan parte de los problemas, como puede ser el alcance de la cobertura, pero los estándares no están maduros y no hay dispositivos de uso masivo que hagan pensar en WiMAX como amenaza. “Adicionalmente, si queremos prestar un servicio de calidad, como el que requieren las grandes empresas, no podemos trabajar en frecuencias públicas sino en los rangos concedidos bajo licencia, con la limitación que ello supone en el ancho de banda disponible y el encarecimiento del servicio. WiMAX es una tecnología complementaria que puede ser utilizada para ofrecer cobertura de transmisión de datos de alta velocidad en zonas en las que no llegue la red HSPA”.

Sin llegar a una conclusión clara, habrá que esperar a que el transcurso del tiempo diga qué tecnología, o tecnologías, se llevan el gato al agua.
“Sin duda, la banda ancha es imprescindible para que la Sociedad de la Información llegue con toda su potencialidad a los ciudadanos. Sin ella, habría multitud de servicios y aplicaciones que no tendrían utilidad por la baja o nula calidad que se obtendría”. Así se pronuncian fuentes del Ministerio de Industria, Ciencia y Tecnología, que ha dedicado buena parte de la inversión dentro del Plan Avanza al desarrollo de la banda ancha -allí donde el acceso es más difícil-, a pesar de no estar considerada un servicio universal.

Desde la Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información se han puesto en marcha diferentes medidas para el fomento del acceso a Internet a alta velocidad. Concretamente, encontramos el Programa de Extensión de la Banda Ancha (PEBA) que pretende, en colaboración con los planes propios de las Comunidades Autónomas, llevar la banda ancha a todos los núcleos de población de España en unas condiciones similares a las que se ofrecen en las zonas urbanas. “Se trata de un programa para todos los ciudadanos del que se pueden beneficiar también las empresas”, puntualizan desde el Ministerio.

Además, también han creado los Préstamos Avanza que, en particular a través del Préstamo TIC, pretenden financiar a las pequeñas y medianas empresas las actuaciones que realicen para incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es decir, “que supongan innovación en los procesos clave de su modelo de negocio para incrementar su competitividad”. En este sentido, las cifras de penetración de Internet de alta velocidad entre las pymes aportadas por el Ministerio son muy optimistas. Según sus datos, el 94 por ciento de las empresas españolas de diez o más asalariados con conexión a Internet accede a través de banda ancha, lo que supone un incremento del 12 por ciento respecto al año anterior. En función de las tecnologías de acceso, la más utilizada es xDSL con un 90,5 por ciento. Por el contrario, continúa la tendencia a la baja de otras tecnologías de acceso como módem (16,1 por ciento) y RDSI (19,4 por ciento), que experimentan un considerable retroceso respecto al año precedente. En cuanto a la calidad de las líneas, un 64 por ciento de las empresas indica que la velocidad máxima de bajada para la mejor de sus conexiones a Internet se sitúa entre 144 Kbps y dos Mbps.

Una de las cuestiones que se debaten en la actualidad es a partir de que velocidad se puede hablar de banda ancha. A este respecto, desde el Ministerio comentan que “no hay un consenso establecido al respecto, aunque a nivel europeo se empieza a hablar de banda ancha a partir de 144 Kbps. No obstante, hay que reconocer que este mercado ha evolucionado rápidamente en las zonas urbanas y ya es habitual velocidades de un Mbps o superiores, las cuales se toman como referencia”. Y es que las actuaciones del mercado ya se mueven hacia la obtención de los 50 y 100 Mbps. “También es cierto que las aplicaciones informáticas cada vez son más complejas, con contenidos más elaborados que requieren de mayores velocidades para su correcta visualización. En este sentido, es razonable pensar que se necesiten, en un futuro a medio plazo, cada vez mayores velocidades de acceso”.

El fomento de la banda ancha es, además, fundamental para el Ministerio puesto que constituye un excelente medio de comunicación entre los ciudadanos y las Administraciones Públicas. “Debemos tener en cuenta que algunos de los principales contenidos del proyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información tratan de facilitar la participación ciudadana y fomentar el uso de la factura electrónica en la contratación de las empresas con la Administración General del Estado y, en general, en el resto de la actividad económica en España, impulsando esa actividad económica por el canal de Internet”. Para conseguirlo, uno de los requisitos básicos es contar con una infraestructura de comunicaciones que permita el intercambio de grandes volúmenes de información a alta velocidad o, lo que es lo mismo, el acceso a Internet a través de la banda ancha.
Los grandes operadores de banda ancha para las empresas nos cuentan cuales son las tecnologías que más demandan sus clientes:

</em><strong>Andrés Silvestre, Head of Product Management de BT España

</strong><em>”Tanto ADSL como ADSL2+ son las tecnologías que por definición han potenciado el mercado de banda ancha en España; tanto es así, que a 31 de mayo la CMT reportó que existían 7,33 millones de líneas de banda ancha en España, de las cuales 5,8 millones pertenecen tanto a ADSL como ADSL2+. Por tanto, el ADSL, con un 78 por ciento, predomina frente a otras tecnologías”.

<strong>Enrique Charro, subdirector general de Jazztel y director de la división Empresas

</strong>”Según el Informe Anual de 2006 de la CMT, el número de líneas de acceso a Internet en empresas, básicamente pymes, que utilizan cable módem la tecnología de los operadores de cable-, se ha duplicado desde el año 2004″.

<strong>Jaime Martorell, director general de ONO Empresas

</strong>”En las zonas de Galicia donde las empresas pueden elegir, un 50,5 por ciento eligen el cable módem por fibra óptica de R como solución de acceso a Internet. Esta cifra es el resultado del estudio de TNS realizado el pasado mes de febrero”.

</em><strong>Isidro Fernández de la Calle, gerente de Marketing Empresas de R

</strong><em>”Para grandes empresas, las soluciones más demandadas son las de acceso ADSL, pero para ciertas ubicaciones se demandan soluciones de acceso basadas en fibra, que ofrecen muy alta disponibilidad y mucho mayor ancho de banda (hasta un Gbps). Últimamente también está empezando a aumentar la demanda de soluciones UMTS/HSDPA, pero sobre todo como solución de back up”.<br /><strong><br /></strong></em><strong>José Luis Montesino-Espartero Ripol, jefe de Gestión de Productos de Datos de la Unidad de Grandes Empresas de Telefónica<br /></strong><br /><em>”En COLT Telecom creemos que el futuro de las empresas pasa por tecnologías simétricas, más que por líneas ADSL que se ubican mejor dentro del entorno residencial, por eso ha desplegado una extensa red en toda España para poder proporcionar servicios de acceso a Internet a través del bucle local de abonado (tecnologías xDSL)”.<strong>

</strong></em><strong>Javier González, director de Marketing de COLT Telecom

</strong><em>”Los servicios DSL se utilizan sobre todo para la conexión de pequeñas oficinas remotas que dependen en mayor o menor medida de una sede central para compartir recursos (acceso a servidores, salida a Internet controlada, telefonía IP, etc.)”.<strong>

</strong></em><strong>José Manuel Armada, director de Ingeniería de Clientes de Interoute Iberia

<em>”</em></strong><em>Según los últimos resultados de Vodafone España, correspondientes a su año fiscal 2006-2007, el crecimiento record del número de dispositivos 3G fue de 1.988.000 hasta cerrar el año con 2.890.000, lo que impulsó el crecimiento de los ingresos por servicios de datos un 27,5 por ciento”.<strong>

</strong></em><strong>Mariano Galán, director de Marketing de Producto de la Unidad de Negocio Empresas de Vodafone España

</strong><br />

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3