Fijutsi y La Caixa implantan la tecnología contactless en los cajeros automáticos

La tarjeta contactless permite que no tenga que ser introducida en la unidad de lectura del cajero automático para realizar operaciones, sino que basta con acercarla.

Publicado el 18 Abr 2011

47872_18

Fujitsu y ‘la Caixa’ han implantado los primeros cajeros automáticos del mundo dotados con tecnología contactless’. El terminal, diseñado por la multinacional japonesa, ofrece al cliente la posibilidad de realizar las operaciones financieras habituales de una forma ágil y sencilla. La tarjeta contactless permite que no tenga que ser introducida en la unidad de lectura del cajero automático para realizar operaciones, sino que basta con acercarla y teclear el número PIN para que el cliente pueda efectuar la transacción. Según las estimaciones técnicas, es el sistema más rápido que existe para extraer dinero de un cajero automático.
Los primeros cajeros contactless están ubicados en el distrito del 22@, el barrio tecnológico de Barcelona, en Sitges y en el centro de Palma. Durante los primeros días de funcionamiento, tendrán activa la función de reintegros en efectivo. Próximamente, se iniciará su instalación en otras localidades de las Islas Baleares y Cataluña, y también la ampliación de la oferta de operativas y servicios.

La innovación, diseñada para que el cliente gane en rapidez y comodidad al utilizar un cajero, convierte a la Caixa en la primera entidad financiera en crear un servicio comercial con tecnología contactless y continúa su compromiso en la búsqueda de nuevos sistemas tecnológicos que incrementen el servicio que se le proporciona al cliente.

Los cajeros automáticos con tecnología “contactless” también están adaptados a todos los posibles soportes de pago sin contacto como, por ejemplo, los teléfonos móviles con tecnología NFC (Near Field Communication) que se han utilizado en la primera experiencia de pago con el móvil, que se ha llevado a cabo en la localidad de Sitges.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

R
Redacción RedesTelecom

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2