noticias

Andalucía pone el foco en la colaboración público-privada en su Noche de las Telecomunicaciones



Dirección copiada

Bajo el lema ‘La Cultura de lo Digital’, el evento se centró en el papel de las telco para favorecer la conectividad de las personas, la competitividad de las empresas y el desarrollo de los territorios, y la necesidad de colaboración entre AA.PP., entidades y operadores

Publicado el 21 jun 2024



Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Andalucía. 2024
Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Andalucía. 2024

La Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información ha vuelto a mostrar una fiel radiografía del sector TIC andaluz, reuniendo a representantes y profesionales de administraciones, entidades y empresas en un entorno colaborativo y de negocio donde se ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la Transformación Digital en Andalucía y el cambio hacia un modelo más innovador que impacte positivamente en todos los ámbitos: educación, medio ambiente, economía, servicios públicos, industria, comercio…

El Casino de la Exposición de Sevilla ha acogido la vigésimo segunda edición de este evento anual que organiza la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental (ASITANO), con la especial colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (COITAOC), y que se ha consolidado ya en el calendario tecnológico andaluz por su poder de convocatoria.

La Noche ha mantenido su formato abierto y participativo para potenciar el intercambio de contactos y el nertworking entre los asistentes. Como resultado, ha contado con el apoyo de administraciones, entidades y empresas relacionadas con las TIC y una importante presencia institucional reflejada, especialmente, en las figuras de José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, que participaron durante el evento y pudieron adelantar algunos planes y visión para la región y la ciudad, respectivamente, en materia de innovación y digitalización.

La XXII  Noche de las Telecomunicaciones y SI contó con la cooperación de Cisco, Crowdstrike, Fortinet, Huawei, Magtel, Más Orange, Telefónica y T-System, como Colaboradores Platino; Alcatel-Lucent, Cellnex, Diputación de Sevilla-INPRO, Junta de Andalucía, NTT Data y Proofpoint, como Colaboradores Oro; Y Axians, Axion, Caja de Ingenieros, Check Point, Circet España, Sevilla Datacenter, Dynatrace, Fujitsu, Gabitel Ingenieros, Galgus, Grupo Solutia, Inetum, Innovasur, OFG, Proxya, Satec, Seidor, SIA, Stratos Global Solutions, Templus, Trend Micro, Vantage Towers y Vodafone Business como Colaboradores Plata.

Colaboración y digitalización, claves para la modernización

Bajo el lema ‘La Cultura de lo Digital’, la Noche puso el foco en el papel de las telecomunicaciones para favorecer la conectividad de las personas, la competitividad de las empresas y el desarrollo de los territorios, y la necesidad de colaboración entre las Administraciones Públicas, entidades y operadores para favorecer despliegue de las redes de telecomunicación y la simplificación de los trámites administrativos necesarios para ello.

En esta línea, el alcalde hispalense, José Luis Sanz, abrió las puertas del Ayuntamiento a Asociación y Colegio para tender líneas de colaboración porque “representa a un colectivo importante en la innovación y modernización y Sevilla debe ser polo tecnológico de referencia, por eso estamos trabajando en aumentar la instalación de empresas internacionales en nuestra capital, y por supuesto, en retener el enorme talento que tiene la ciudad.

Aprovechando la presencia de los agentes del sector TIC, Sanz quiso poner en valor el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, “que alberga a empresas innovadoras de base tecnológica de referencia en espacio inmejorable, a 5 minutos del casco histórico, bien conectado con aeropuerto y estación de tren” y animó a los asistentes “establecer sinergias, invertir y implantar proyectos en la ciudad”.

Por su parte, jugando con el lema del evento, el presidente de ASITANO y decano de COITAOC, Manuel Ortigosa, destacó durante su intervención “que el actual proceso de digitalización en el que estamos inmersos, ha abierto un nuevo escenario para la cultura, permitiendo el desarrollo de nuevos modelos de negocio, formatos artísticos y espacios de difusión, así como la atracción de nuevos públicos”.

Manuel Ortigosa, presidente de ASITANO y decano de COITAOC, durante su intervención.

Sobre el sector TIC, Ortigosa puso en valor la necesidad de que las empresas adopten nuevas tecnologías para impulsar su transformación de su organización, ya que “un 44% de las competencias requeridas para su fuerza laboral se verán alteradas en los próximos cinco años, con una demanda de perfiles mixtos (especialización sectorial y digital) cada vez más importante”.

Asimismo, posicionó al COITAOC y ASITANO como referentes para la promoción de vocaciones STEM ya que “aunque nuestro objetivo sea fomentar los estudios en Ingeniería de Telecomunicación, los nuevos grados relacionados con la Inteligencia Artificial, las smart cities o la ciberseguridad, también contribuyen a la generación de talento en entornos digitales.”. Y lanzó un guante a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación “para que se siga apostando por ampliar la oferta de Grados y Máster en disciplinas tecnológicas y los dobles grados que las integren”.

Por último, aprovechando el importante número de empresas tecnológicas presentes en el evento, Ortigosa animó a “colaborar en la implantación de los estudios universitarios con mención dual, un tipo de formación universitaria que adapta la cualificación de las personas a las características específicas de vuestro sector y empresa”.

Por su parte, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, aprovechó el evento para anunciar la puesta en marcha de las jornadas técnicas ‘Yo investigo, tú innovas’, cuyo objetivo es intensificar la conexión entre universidad y empresa y que se llevarán a cabo en núcleos relevantes de todas las provincias andaluzas para generar oportunidades en todos los territorios.

Villamandos subrayó que los perfiles profesionales tecnológicos e innovadores “lideran el progreso y la modernización de cada territorio”, al tiempo que ha destacado numerosos informes y análisis que corroboran que “la Ingeniería de Telecomunicación sigue ofreciendo múltiples oportunidades en el mercado laboral, en el que las empresas compiten por cada ingeniero que termina sus estudios”.

Por último, reconoció la labor de las universidades andaluzas en ingeniería, que “son motores de innovación y talento”. En este sentido, ha recordado que la nueva programación académica que echará a andar a partir del curso 25-26 “ha dado un peso importante a la formación dual, con un total de 23 titulaciones, en la que las empresas” y ha animado a las empresas a “implicarse aún más y a trabajar con las universidades andaluzas para la puesta en marcha de este tipo de formación, con la que queremos favorecer la empleabilidad del estudiantado y su adecuada incorporación el tejido productivo”.

Premios Andaluces de Telecomunicaciones 2024

Un año más, la Noche de las Telecomunicaciones y SI fue el escenario del acto de entrega de los Premios ‘Andaluces de Telecomunicaciones 2024’, que reconocen el trabajo, trayectoria y valía de personas, empresas y entidades en el ámbito tecnológico y de la Innovación.

Los galardonados en esta edición fueron Telefónica, CoverManager y el ingeniero Guillermo Pérez García, en las categorías ‘Excelencia en las TIC’, ‘Iniciativa Innovadora’ y ‘Trayectoria Profesional’, respectivamente. Además, la Asociación Andaluza de Cuidados Paliativos Pediátricos (SISU) ha sido reconocida con el Premio Especial de ‘Acción solidaria’ por su trabajo a la hora de apoyar el desarrollo de los cuidados paliativos pediátricos en Andalucía.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5